(17 de octubre, 2023). Reporta Forbes que, según un nuevo estudio realizado por el profesor de Wharton, Stefano Puntoni, y la consultora GBK Collective, 81% de las empresas de nivel empresarial ha establecido un equipo interno de inteligencia artificial generativa con al menos 10 miembros.
Los resultados demuestran que la inteligencia artificial generativa no es simplemente otra moda pasajera, como las criptomonedas o el ciclo de emoción web3, según señala Puntoni.
Según se entiende, la IA generativa es un hito importante y trascendente en la mecáncia informacional de las empresas, sobre todo grandes.
«No se trata de otro metaverso», se afirmó en un comunicado. «Los tomadores de decisiones empresariales de diversas industrias están adoptando la inteligencia artificial generativa a gran escala y esta tendencia no hará más que crecer, con un aumento del gasto previsto de más del 25% en los próximos 12 meses».
Sin embargo, son las empresas más pequeñas las que lideran este avance, mientras que las grandes empresas se quedan atrás. Los ejecutivos de empresas con ingresos de entre $50 y $200 millones utilizan la inteligencia artificial generativa con frecuencia, con un 57% informando que la utilizan semanalmente. Por otro lado, los ejecutivos de organizaciones más grandes desconfían de la tecnología, principalmente debido a preocupaciones sobre la precisión.
Hallazgos adicionales publicados por Forbes:
- El financiamiento de la inteligencia artificial generativa aumentará un 25% este año.
- El 75% de los ejecutivos tienen una opinión positiva sobre el futuro de la inteligencia artificial generativa.
- El 58% de los ejecutivos utilizan regularmente la inteligencia artificial generativa.
- El 55% afirma que mejorará la calidad del trabajo.
- El 36% espera que la inteligencia artificial generativa reemplace las habilidades de los empleados en algunas tareas.
Por su parte, las aplicaciones más comunes de la inteligencia artificial generativa en el entorno laboral en los próximos tres a cinco años, de acuerdo con los encuestados, incluyen:
- Análisis de datos: 89%
- Creación de contenido de marketing: 87%
- Investigación de información sobre clientes y competidores: 84%
- Edición y resumen de documentos: 84%
- Soporte al cliente y asistencia interna: 82%
- Generación automática de correos electrónicos: 82%
- Gestión de la cadena de suministro: 71%
- Contratos legales: 57%
- Reclutamiento: 67%
Sin duda alguna, la IA generativa no es una moda pasajera, sino una tendencia que cambiará muchas cosas.
___________________________________________________________