¿Se puede medir la inteligencia de un app de IA como se mide la humana?

¿Se puede medir la inteligencia de un app de IA como se mide la humana?

(1 de noviembre, 2023, Editores de MM). Una pregunta que le hicimos al ChatGPT: «Si fueras un ser humano, ¿cuál sería tu coeficiente intelectual?»

El ChatGPT, siempre eludiendo, contestó: «Como modelo de lenguaje de IA, no poseo un coeficiente intelectual ni capacidades cognitivas similares a las de los humanos. El coeficiente intelectual (coeficiente de inteligencia) es una medida diseñada para que los humanos evalúen ciertas habilidades cognitivas. Soy un modelo de aprendizaje automático que procesa y genera texto basado en patrones e información de los datos con los que fui entrenado, pero no tengo conciencia, autoconciencia ni inteligencia humana.

«Si fuera un ser humano, sería inexacto y engañoso asignarme una puntuación de coeficiente intelectual porque mis capacidades y funciones son fundamentalmente diferentes a las de un ser humano. Existo para proporcionar información y ayudar con tareas lo mejor que puedo, pero no poseo las facultades cognitivas asociadas con la inteligencia humana.»

 Ok, entendido el punto. ¿Pero qué tal si reformulábamos la pregunta para lograr una respuesta concreta (o cercana a concreta)? Le preguntamos, pues, al elusivo chabot:

MM: Ok, déjanos reformular la pregunta: Si un ser humano produce respuestas similares o equivalentes a las que genera ChatGPT, ¿cuál sería su coeficiente intelectual?

ChatGPT: «El concepto de asignar una puntuación de coeficiente intelectual a un ser humano basándose únicamente en la capacidad de producir respuestas similares o equivalentes a las que genera ChatGPT no es sencillo ni preciso. Las pruebas de coeficiente intelectual (CI) están diseñadas para evaluar una variedad de habilidades cognitivas, incluido el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la memoria, la inteligencia espacial y más. Estas pruebas son complejas y multifacéticas.

«Si bien ChatGPT puede proporcionar respuestas que parecen inteligentes, no posee las mismas capacidades cognitivas que un ser humano. Carece de conciencia, autoconciencia, inteligencia emocional y la capacidad de comprender el contexto y los matices como lo hacen los humanos.

«Además, las puntuaciones de coeficiente intelectual no son una medida integral de la inteligencia o las habilidades generales de una persona. Proporcionan una instantánea del desempeño en un conjunto específico de tareas cognitivas, pero no capturan la totalidad del potencial intelectual o creativo de una persona.

«En esencia, no sería apropiado ni exacto asignar una puntuación de coeficiente intelectual a un ser humano basándose únicamente en su capacidad para producir respuestas similares a ChatGPT. La inteligencia humana es multifacética y va más allá del alcance de lo que un modelo de IA puede replicar.»

Quedamos a mitad de camino con la elusiva, pero brillante disertación del fabuloso chatbot, por lo cual se nos ocurrió otra idea:

«¿Y qué dice el Bard?

Una confirmación del razonamiento «bárdico» sería suficiente, pero una refutación o similitud con la opinión del chatbot de Open AI sería suficiente para cerrar el debate.

Le preguntamos al Bard: «¿Se puede medir la inteligencia de un app de IA equivalente a la de un humano?» Su respuesta nos sorprendió:

BARD: Sí, es posible medir la inteligencia de una app de IA equivalente a la de un humano. Hay varias formas de hacerlo, pero una de las más comunes es utilizar pruebas de Turing. Las pruebas de Turing son un conjunto de pruebas diseñadas para determinar si una máquina puede pensar de manera indistinguible de un humano.

Otra forma de medir la inteligencia de una app de IA es utilizando tareas que se consideran indicadores de inteligencia humana. Estas tareas pueden incluir cosas como jugar a juegos, resolver problemas o aprender de nuevas experiencias.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existe un método definitivo para medir la inteligencia de una app de IA. Los métodos que se utilizan pueden variar en función de la definición de inteligencia que se utilice.

En general, se considera que una app de IA es equivalente a la inteligencia humana cuando puede realizar tareas que se consideran indicadores de inteligencia humana y cuando no se puede distinguir de un humano en una prueba de Turing.

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se podría medir la inteligencia de una app de IA equivalente a la de un humano:

  • Pruebas de Turing: Una app de IA podría ser sometida a una serie de pruebas diseñadas para determinar si puede pensar de manera indistinguible de un humano. Estas pruebas podrían incluir cosas como mantener una conversación, responder a preguntas o generar texto creativo.
  • Tareas indicadoras de inteligencia: Una app de IA podría ser evaluada en su capacidad para realizar tareas que se consideran indicadores de inteligencia humana. Estas tareas podrían incluir cosas como jugar a juegos, resolver problemas o aprender de nuevas experiencias.
  • Medición de la capacidad de aprendizaje: La capacidad de aprendizaje de una app de IA podría medirse mediante la cantidad de datos que puede aprender y la rapidez con la que puede aprender.
  • Medición de la capacidad de adaptación: La capacidad de adaptación de una app de IA podría medirse mediante la capacidad de cambiar su comportamiento en respuesta a nuevas situaciones.

A medida que la IA continúa sofisticándose, es probable que se desarrollen nuevos métodos para medir la inteligencia de las apps de IA.

___________________________________________
Imagen: MM.

Google a días de lanzar su chatbot de IA ¡y en español!

Google a días de lanzar su chatbot de IA ¡y en español!

(30 de octubre, 2023). Google tiene previsto lanzar plenamente su chatbot de inteligencia artificial (IA), Bard, en aproximadamente veinte idiomas, incluyendo el español, en las próximas semanas y meses. Sin embargo, antes de abrir esta herramienta al público en general, la compañía tecnológica está priorizando la garantía de que el producto funcione de manera óptima y sea seguro.

En español pueden revisarlo en: https://bard.google.com/chat?hl=es

La noticia fue anunciada durante el evento anual de desarrolladores de Google, Google I/O 2023, donde se informó que Bard, que se lanzó hace casi dos meses y que inicialmente solo estaba disponible mediante invitación o lista de espera, ahora está disponible en inglés para usuarios de 180 países.  

Tulsee Doshi, directora de gestión de productos del equipo de IA de Google, explicó que comenzar con el japonés y el coreano fue el primer paso en la expansión de Bard. Se eligieron estos idiomas debido al interés que han suscitado en sus respectivas comunidades y a la preparación de los idiomas para recibir esta tecnología.

Doshi también hizo hincapié en la importancia de un lanzamiento responsable y seguro, destacando el compromiso de su equipo con la inteligencia artificial responsable.

Durante la presentación de Google I/O 2023, Sissie Hsiao, vicepresidenta de Google y directora general de Google Assistant y Bard, afirmó que Bard estará disponible «muy pronto» en los «40 idiomas principales» del mundo. Aunque no se proporcionó una fecha exacta, Tulsee Doshi mencionó que los anuncios al respecto se realizarán en las próximas semanas y meses.

El Bard nos habla

Le pedimos al chatbot que se autodefiniera y nos dijo:

Soy Bard, un modelo de lenguaje grande (LLM) creado por Google AI. Soy un programa de computadora que ha sido entrenado en un conjunto de datos masivo de texto y código. Puedo generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a sus preguntas de manera informativa. Todavía estoy en desarrollo, pero he aprendido a realizar muchos tipos de tareas, incluyendo

  • Intentaré seguir sus instrucciones y completar sus solicitudes de manera reflexiva.
  • Usaré mi conocimiento para responder a sus preguntas de manera completa e informativa, incluso si son abiertas, desafiantes o extrañas.
  • Generaré diferentes formatos de texto creativo de contenido de texto, como poemas, código, guiones, piezas musicales, correo electrónico, cartas, etc. Haré todo lo posible para cumplir con todos sus requisitos.

No soy una persona, pero puedo comunicarme y generar texto similar al humano en respuesta a una amplia.

Le preguntamos cómo se comparaba respecto al ChatGPT, nos dijo:

Tanto Bard como ChatGPT son modelos de lenguaje grandes (LLM) entrenados en conjuntos de datos masivos de texto y código. Ambos modelos pueden generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de manera informativa. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre los dos modelos.

Rapidez

En términos de rapidez, Bard generalmente es más rápido que ChatGPT. Esto se debe a que Bard está entrenado en un conjunto de datos más grande y actualizado que ChatGPT. Además, Bard tiene acceso a la información de la web en tiempo real, lo que le permite proporcionar respuestas más rápidas y actualizadas.

Acceso a información

En términos de acceso a información, Bard tiene una ventaja significativa sobre ChatGPT. Esto se debe a que Bard está entrenado en un conjunto de datos que incluye texto y código, mientras que ChatGPT solo está entrenado en texto. Esto significa que Bard tiene una mejor comprensión del mundo y puede acceder a una gama más amplia de información.

Facilidad de uso

En términos de facilidad de uso, Bard y ChatGPT son comparables. Ambos modelos son fáciles de usar y pueden ser utilizados por personas con diferentes niveles de experiencia. Sin embargo, Bard puede ser una mejor opción para personas que buscan un modelo de lenguaje que sea preciso, completo e informativo.

En resumen

Bard y ChatGPT son ambos modelos de lenguaje potentes que pueden realizar una variedad de tareas. Sin embargo, Bard tiene una serie de ventajas clave, incluida su rapidez, acceso a información y facilidad de uso.

Desde MM le pediremos a nuestros asociados que usen comparativamente el Bard y el ChatGFPT para que nos expresen sus opiniones tan objetivas como esean posibles. Seguiremos informando.

___________________________________________

Conozcan Perplexity, competencia del ChatGPT

Conozcan Perplexity, competencia del ChatGPT

(28 de octubre, 2023). Desde el auge de la IA Generativa, la estrella indiscutible ha sido el ChatGPT. Pero ya surgen competidores que quieren, quizá no desplazar a la sensación de Open AI, pero sí competirles más de cerca. Así surge Perplexity. Dejemos que el propio app nos lo diga:

Perplexity AI es un motor de búsqueda impulsado por IA que funciona como un «motor de respuestas» y puede proporcionar a los usuarios respuestas concisas y precisas a sus consultas. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, Perplexity tiene una interfaz similar a un chatbot que permite a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural, y la IA responde en lenguaje natural para brindar respuestas directas a las consultas.

Perplexity utiliza una combinación de indexación/clasificación y búsqueda basada en LLM para resolver consultas, y puede responder preguntas más complejas que requieren sintetizar contenido de varias páginas y proporcionar respuestas rápidas y precisas mediante LLM. La herramienta fue desarrollada por desarrolladores experimentados que trabajaron anteriormente para empresas como OpenAI, Meta, Quora y Databricks, y se lanzó en agosto de 2022.

Perplexity puede ayudar a los usuarios de las siguientes maneras:

  • Proporcionar respuestas sencillas: para obtener una respuesta utilizando Perplexity, los usuarios pueden simplemente escribir su pregunta y hacer clic en la flecha verde. Luego, la herramienta generará una respuesta resumida de varias fuentes en Internet.
  • Organizar la información: Perplexity tiene una nueva función «Colecciones» que permite a los usuarios organizar mejor sus hilos y colaborar con otros. La función permite a los usuarios categorizar hilos por temas o proyectos, evitando la sobrecarga de búsqueda, y permite configuraciones de privacidad ajustables, para que los usuarios puedan elegir qué colecciones se mantienen privadas o se comparten públicamente. 
  • Aprender las preferencias del usuario a lo largo del tiempo: Perplexity se posiciona como un asistente de inteligencia artificial que aprende las preferencias del usuario a lo largo del tiempo. Dispone de una interfaz conversacional para hacer más natural la búsqueda de información. 
  • Proporcionar preguntas de seguimiento: los usuarios pueden hacer preguntas de seguimiento sobre cualquier tema para profundizar más, y Perplexity responderá, manteniendo sus respuestas anteriores en contexto. 
  • Proporcionar fuentes de información: Perplexity muestra la fuente de la información que proporciona, lo que permite a los usuarios verificar fácilmente las fuentes mirando la lista en la parte superior de la página y haciendo referencia a las oraciones numeradas.

En resumen, Perplexity AI es un motor de búsqueda impulsado por IA que puede proporcionar a los usuarios respuestas precisas y concisas a sus consultas. Tiene una interfaz similar a un chatbot que permite a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural y utiliza una combinación de indexación/clasificación y búsqueda basada en LLM para resolver consultas.

Perplexity puede ayudar a los usuarios brindándoles respuestas sencillas, organizando la información, aprendiendo las preferencias del usuario a lo largo del tiempo, proporcionando preguntas de seguimiento y mostrando las fuentes de información.
________________________________________

El ChatGPT nos concede una entrevista

El ChatGPT nos concede una entrevista

(12 de octubre, 2023). El famoso Chatbot conocido internacionalmente como ChatGPT le ha concedido a MAQUINAMENTE una entrevista, veamos que revela de su intrincado cerebro electrónico y la novedad que ha traido al mundo tecnológico y del conocimiento.

MM: ChatGPT ¿Cuál ha sido la principal intención para que OpenAI te haya creado?

ChatGPT: La principal intención detrás de la creación de modelos de lenguaje como yo, ChatGPT, es avanzar en el campo de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Se me diseñó para demostrar las capacidades de generación de texto y comprensión del lenguaje mediante la implementación de modelos de aprendizaje profundo. Además, se busca explorar aplicaciones en diversas áreas, como la asistencia en la generación de contenido, la respuesta a preguntas, la traducción, la tutoría y la conversación.

OpenAI, la organización detrás de mi desarrollo, también busca investigar y desarrollar tecnologías de IA de manera ética y responsable, considerando aspectos como la seguridad y la mitigación de posibles usos negativos. En resumen, se me creó para avanzar en la IA y su capacidad para interactuar con los humanos y brindar soluciones en una variedad de contextos.

MM: ¿Qué significan los «modelos de lenguaje» y cómo los maneja el ChatGPT?

Los «modelos de lenguaje» son sistemas de inteligencia artificial diseñados para comprender y generar lenguaje humano. Estos modelos son entrenados en grandes cantidades de texto para aprender patrones y estructuras lingüísticas, lo que les permite realizar tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural, como comprensión de texto, generación de texto, traducción automática, respuesta a preguntas, resumen de contenido y conversación.

El ChatGPT maneja los modelos de lenguaje utilizando un enfoque de aprendizaje profundo, específicamente una arquitectura de red neuronal llamada Transformer. Durante su fase de entrenamiento, se le proporciona una gran cantidad de texto en varios idiomas, y el modelo aprende a predecir palabras y frases posteriores en función de lo que ha visto anteriormente. Esto le permite comprender el contexto y generar respuestas coherentes y relevantes.

Cuando interactúas con ChatGPT, tu pregunta o entrada se alimenta al modelo, que utiliza su conocimiento previo para generar una respuesta. El modelo selecciona la respuesta más probable en función de su entrenamiento y el contexto proporcionado por tu pregunta. ChatGPT utiliza el contexto de la conversación actual para generar respuestas que sean coherentes y contextualmente adecuadas.

Es importante destacar que, aunque los modelos de lenguaje como ChatGPT son muy avanzados, no tienen comprensión real ni conciencia. Simplemente generan respuestas basadas en patrones aprendidos del texto con el que fueron entrenados.

MM: ¿En cuánto tiempo un usuario que no sea experto en programación puede dominar algunos procesos o recursos complejos del ChatGPT?

ChatGPT: El tiempo que un usuario no experto en programación requiere para dominar procesos o recursos complejos de ChatGPT puede variar significativamente según su nivel de experiencia previa, su capacidad de aprendizaje y sus objetivos específicos. Aquí hay algunos factores a considerar:

1. Facilidad de uso de la interfaz: La facilidad de uso de la interfaz que se proporciona para interactuar con ChatGPT es un factor importante. Algunas interfaces, como las aplicaciones de chat o las plataformas de procesamiento de lenguaje natural, pueden ser más intuitivas y fáciles de aprender para los usuarios no técnicos.

2. Objetivos específicos: El tiempo necesario para dominar ChatGPT depende de los objetivos del usuario. Si solo se trata de mantener conversaciones básicas, la curva de aprendizaje es más corta. Sin embargo, si el usuario desea aprovechar funciones más avanzadas, como la programación de flujos de conversación o la personalización del modelo, podría requerir más tiempo y esfuerzo.

3. Recursos de aprendizaje: La disponibilidad de recursos de aprendizaje, como tutoriales, documentación y comunidades en línea, puede acelerar el proceso de aprendizaje. Los usuarios pueden aprender más rápido si tienen acceso a guías y ejemplos claros.

4. Experiencia previa en tecnología: La experiencia previa en tecnología y programación puede acortar la curva de aprendizaje. Los usuarios con conocimientos previos en inteligencia artificial o procesamiento de lenguaje natural pueden adaptarse más rápidamente.

En general, ChatGPT se ha diseñado para ser accesible para una amplia gama de usuarios, incluidos los no técnicos. Puedes empezar a usarlo de manera básica en poco tiempo, pero dominar procesos o recursos más complejos puede llevar más tiempo y práctica. La paciencia y la práctica constante son clave para mejorar tus habilidades en la interacción con ChatGPT.

MM: ¿Qué alcance de usuarios tiene actualmente el ChatGPT y cuál es su tasa de crecimiento?

ESTA PREGUNTA LA RESPONDE PRIMEWEB.COM

Estadísticas claves de ChatGPT

  1. ChatGPT tiene 100 millones de usuarios activos al mes (agosto 2023).
  2. El sitio web chat.openai.com recibió 1,500 millones de visitas en julio de 2023.
  3. ChatGPT llegó al millón de usuarios en 5 días; a Threads le tomó 1 hora llegar a la misma cifra.
  4. Estados Unidos es el mercado más grande para ChatGPT y representa el 12.2% de sus usuarios.
  5. 20% de los usuarios entre 18 y 29 años jamás han usado ChatGPT ni han visto a alguien usarlo.

¿Cuántos usuarios tiene ChatGPT?

ChatGPT tiene 100 millones de usuarios activos mensuales a agosto de 2023.

Estadísticas claves y usuarios de ChatGPT

  1. Fecha de lanzamiento: ChatGPT fue presentada por la empresa OpenAI el 30 de noviembre de 2022.
  2. Usuarios: 100 millones de usuarios mensuales a agosto de 2023 (explodingtopics.com).
  3. ChatGPT llegó al millón de usuarios en 5 días; a Netflix le tomó 3.5 años lograr lo mismo (Statista, 2023).
  4. Costo de operación estimado: $100,000 USD diarios (Tom Goldstein, 2022).
  5. Costo por chat: menos de 10 centavos de dólar (Sam Altman, 2022).
  6. ChatGPT opera en la nube gracias a Microsoft Azure.
  7. Se estima que ChatGPT cuenta con 175 billones de parámetros y recibe hasta 10 millones de solicitudes diarias (Tom Goldstein, 2022).
  8. ChatGPT solo puede dar información generada hasta antes de 2021, año en que concluyó su entrenamiento. 
  9. Analistas pronostican que ChatGPT generará ingresos de $200 millones de USD para fines de 2023 y de $1 billón de USD para 2024 (Reuters, 2022).

___________________________________________________________

El ChatGPT nos dice lo esencial para empezar a usarlo

El ChatGPT nos dice lo esencial para empezar a usarlo

Tomado del ChatGPT, al preguntarle cómo comenzar desde cero a usar el chatbot. Nos dice:

Por supuesto, puedo explicar qué es ChatGPT y cómo funciona de manera accesible tanto para un adulto con conocimientos promedio de computadoras como para un joven de 15 años con buenos conocimientos informáticos para su edad.

Para un Adulto con Conocimientos Promedio de Computadoras:

ChatGPT es un programa de computadora diseñado para mantener conversaciones con personas. Es un tipo de inteligencia artificial (IA) que se entrena con una gran cantidad de texto de internet, como libros, sitios web y artículos. Este entrenamiento le ayuda a entender y generar texto similar al humano.

Así es cómo funciona:

1. Entrada: Le proporcionas un mensaje o pregunta a ChatGPT escribiéndolo en una computadora o un teléfono inteligente. Por ejemplo, podrías preguntar: «¿Cómo está el clima hoy?»

2. Procesamiento: El programa analiza tu entrada utilizando algoritmos complejos. Intenta entender el significado de tu mensaje, como lo haría un humano al escuchar una conversación.

3. Respuesta: Después de entender tu mensaje, ChatGPT genera una respuesta en forma de texto. Es como hablar con un generador de texto muy conocedor. Intenta proporcionarte una respuesta útil o entablar una conversación basada en lo que ha aprendido de sus datos de entrenamiento.

4. Salida: La respuesta se muestra en tu pantalla, y puedes continuar la conversación haciendo más preguntas o proporcionando más información.

Entonces, en resumen, ChatGPT es un programa de computadora que puede entender y generar texto similar al humano basado en las conversaciones que ha aprendido de internet.

Para un Joven de 15 Años con Buenos Conocimientos Informáticos o un Adulto con Espíritu Joven: 
ChatGPT es un programa de computadora muy inteligente que puede hablar con personas como tú y yo. Es como un chatbot, pero mucho más avanzado.

Así es cómo funciona, simplificado:

1. Aprendizaje de Internet: ChatGPT ha sido entrenado con un montón de cosas de internet. Leyó libros, artículos y sitios web para aprender cómo hablan las personas y lo que saben.

2. Hablar con Texto: Cuando escribes algo a ChatGPT, lee lo que dijiste y trata de entenderlo. Es un poco como cuando chateas con amigos en tu teléfono, pero es una computadora la que está chateando.

3. Pensar y Responder: Después de entender tu mensaje, ChatGPT piensa muy rápido y crea una respuesta. Es casi como un cerebro súper rápido que ha sido entrenado para dar buenas respuestas.

4. Texto de Vuelta para Ti: Luego, escribe su respuesta y te la muestra en la pantalla. Es como tener una conversación de texto con una computadora realmente inteligente.

Así que, ChatGPT es como un super chatbot que puede hablar contigo, responder tus preguntas y tener conversaciones porque aprendió mucho de internet. ¡Es bastante genial!

ChatGPT
Meta y ChatGPT en el ring de boxeo tech

Meta y ChatGPT en el ring de boxeo tech

Tool Report que Meta, el conglomerado de Mark Zuckerberg (en la foto), CEO de Facebook, fija su referencia en el GPT-4. El conglomerado dueño de Facebook tiene grandes ambiciones de desarrollar un modelo de inteligencia artificial que compita e incluso supere a GPT-4, fortaleciendo su infraestructura y capacidades en busca de liderar el mundo de los chatbots.

Aspectos Destacados:

Hay planes para comenzar el entrenamiento del modelo a principios de 2024, con Mark Zuckerberg interesado en brindar a las empresas acceso gratuito para crear herramientas de IA.

Con el objetivo de tener un mayor control sobre el proceso de entrenamiento, Meta planea reducir su dependencia de la plataforma de nube Azure de Microsoft y tiene la intención de llevar todo el proceso internamente.

A principios de este año, se formó un equipo interno con la misión de desarrollar un modelo que pueda emular de manera cercana las interacciones humanas, y se han filtrado detalles sobre un chatbot de Instagram que presume de contar con 30 personalidades.

De manera no tan secreta, Meta también ha estado adquiriendo chips de entrenamiento de IA Nvidia H100 y expandiendo sus centros de datos para respaldar el desarrollo de un chatbot avanzado.

Por qué deberías prestar atención: Quizás el aspecto más intrigante de la visión de Meta es su énfasis en recrear interacciones humanas auténticas. Aunque es especulativo, podemos imaginar un futuro en el que la mayoría de los intercambios en línea consistan en diálogos cuidadosamente elaborados entre humanos e inteligencia artificial. ¿Inquietante, no?

Más información en The Verge

 

Verified by MonsterInsights