¿No hay política de IA en el trabajo? Los empleados la usan por su cuenta

¿No hay política de IA en el trabajo? Los empleados la usan por su cuenta

(1 de diciembre, 2023). La IA es el «buzz» actual en los negocios y oficinas de EE. UU. y, por tanto, de muchos otros países. No obstante, la cantidad de usuarios «duros» no es tan grande como uno imaginaría. Cifras de la Oficina del Censo de EE. UU. reportan que:

La inteligencia artificial (IA) está de moda estos días, pero una encuesta de la Oficina del Censo de EE. UU. muestra que las empresas aún no han adoptado ampliamente la tecnología.

Solo el 3,8% de las empresas informaron que utilizan la IA para producir bienes y servicios, según la Encuesta de Tendencias y Perspectivas Empresariales (BTOS) más reciente, pero se utiliza más ampliamente en ciertas industrias, como los sectores de la información y la tecnología.

Surge una interrogante crucial para los propietarios y directivos de empresas: «¿Acaso en su compañía no se está dando un uso extensivo y regulado de la Inteligencia Artificial (IA)?» Un llamado de atención para los ejecutivos y líderes de equipos: es importante que presten atención a lo que sigue.

Un reciente informe de Salesforce ha destapado una realidad impactante: una parte considerable de su personal está empleando IA en sus tareas laborales, y lo hacen de manera clandestina, sin contar con la autorización oficial de la empresa.

Es decir, el informe establece que:

  • El 55% de los empleados ha utilizado herramientas de IA en el trabajo sin aprobación formal.

  • El 40% incluso ha recurrido a usar herramientas de IA que están explícitamente prohibidas.

  • Un asombroso 64% ha presentado trabajo generado por IA como su propia creación.

Razones muy… razonables

¿Qué está impulsando esta adopción encubierta de IA? La respuesta es demoledora e irrrefutable: Una combinación del temor a las repercusiones y la perspectiva desalentadora de ser reemplazados por la IA.

Un par de recomendaciones a los jefes de empresas:

  • Abrace, no rechace la IA. De igual forma, le hará falta para muchas soluciones
  • Eduque sobre el uso responsable de la IA: Equipe a su fuerza laboral con el conocimiento necesario para usar herramientas de IA de manera ética y responsable. Establezca límites bien definidos para el uso de la IA dentro de su organización.
  • Cultive un ambiente que empodere la IA: Promueva y reconozca los esfuerzos de aquellos que integran la IA en su trabajo y compartan sus conocimientos con la organización más amplia.

__________________________________________________
Imágenes: MM con insumos de Pixabay.

El despido de Sam Altman genera caos en OpenAI

El despido de Sam Altman genera caos en OpenAI

(22 de noviembre, 2023, con información de SuperHuman). Como informamos ayer la salida de Sam Altman de la empresa Open AI ha generado un caos en dos direcciones: uno hacia afuera, lleno de conjeturas sobre el futuro de ejecutivo propulsor del ChatGPT. Retomemeos el recuento:

  • Más de 700 de los 770 empleados de OpenAI amenazaron con irse si la junta no renuncia.
  • Al parecer, Sam Altman está intentando volver a OpenAI como el jefe, según soltó The Verge.
  • Satya Nadella, el big boss de Microsoft, también confesó en una entrevista que no le molestaría que Altman regresara a OpenAI. No olvidemos que Microsoft es quien pone los recursos en OpenAI.
  • Pero lo que dejó a todos boquiabiertos fue que la junta de OpenAI le hizo una oferta a Anthropic, su competencia, proponiendo una fusión de las dos empresas.
  • También hay chismes de que los clientes de OpenAI están pensando en pasarse a Anthropic o a Google.
  • Reuters lanzó el «chisme» de que los inversionistas de OpenAI están pensando en demandar a la junta.
  • Con todo este alboroto, los competidores están aprovechando para atraer a los empleados que se quieren ir de OpenAI, y figuras como Elon Musk y el CEO de Salesforce, Marc Benioff, ya están haciendo sus movidas para contratarlos.
  • Y no falta quien acuse a la junta de OpenAI, como Vinod Khosla y Balaji Srinivasan, de estar influenciados por el altruismo efectivo, una corriente filosófica que, dicen, quiere ponerle el freno al progreso de la IA.

A pesar de los giros dramáticos de las últimas 24 horas, el futuro de OpenAI está en el aire. Parece que hoy nos espera otro día de tensión para la empresa, su gente y sus clientes. ¡Agárrense que vienen curvas!

_____________________________________

Un perfil de Sam Altman

Sam Altman es un empresario e inversor reconocido en el ámbito tecnológico. Comenzó su carrera co-fundando Loopt, una red social basada en la localización, que fue adquirida por Green Dot Corporation. Altman es ampliamente conocido por su rol como ex presidente de Y Combinator, una de las incubadoras de startups más influyentes del mundo. Bajo su liderazgo, Y Combinator amplió sus inversiones y apoyó a una multitud de empresas emergentes exitosas.

En 2015, Altman fue nombrado co-fundador y CEO de OpenAI, una organización de investigación de inteligencia artificial con el objetivo de promover y desarrollar IA amigable para beneficio de la humanidad de manera segura y democrática. Es un defensor de la tecnología sustentable y ha invertido en varias startups de energía limpia. Además, ha mostrado un interés particular en el desarrollo de políticas tecnológicas y en cómo la tecnología puede influir en la economía y la sociedad. Su influencia se extiende más allá de sus inversiones, siendo un pensador destacado en el futuro de la IA, el impacto social de la tecnología y la economía. Altman también ha sido parte de iniciativas que exploran el uso de monedas digitales y otras formas de impulsar la innovación en el espacio tecnológico.

__________________________________________________
Imágenes: Wikipedia y del dominio público.

Sam Altman salta de Open AI a Microsoft ¿qué ocurrió allí?

Sam Altman salta de Open AI a Microsoft ¿qué ocurrió allí?

(21 de noviembre, 2023, con información de TLDR AI). El CEO Sam Altman fue despedido de OpenAI por la junta directiva, quien afirmó que la salida de Altman siguió un proceso de revisión deliberativo por parte de la junta y que ya no tienen confianza en su capacidad para seguir liderando OpenAI. Greg Brockman también renunció rápidamente junto con muchos otros investigadores senior. Microsoft contrata al ex CEO de OpenAI Sam Altman (lectura de 3 minutos)

Después de un fin de semana de negociaciones para traer de vuelta a Sam Altman como CEO de OpenAI tras su sorpresivo despido, la junta sin fines de lucro de la compañía ha tomado otro camino completamente y ha nombrado al ex CEO de Twitch, Emmett Shear, como CEO interino. Microsoft está contratando al ex CEO de OpenAI Sam Altman y al cofundador Greg Brockman.

En 2020, en una entrevista que le hizo Azeem Azhar de TLDR, se le preguntó a Sam Altman sobre el papel de la junta de OpenAI y cómo pensaba que podría cambiar la gobernanza de la organización. Mirando hacia atrás, las respuestas de Sam fueron prescientes.

Azeem Azhar: Tengo curiosidad por saber qué piensas que podría ser un Pacto Global [para la IA] en los próximos años, donde sentimos que podemos hacer que estas tecnologías trabajen para la humanidad, pero de una manera bien gobernada.

Sam Altman: Es una pregunta súper importante. Podemos estudiar la historia y ver cómo va eso. Cuando no hay supervisión pública, cuando tienes estas compañías que son tan poderosas como, o más que, la mayoría de las naciones y son gobernadas por líderes no electos y, para ser completamente honesto, bastante irresponsables, creo que eso debería hacernos pensar a todos a medida que estas tecnologías se vuelven cada vez más poderosas.

Y creo que necesitamos encontrar alguna manera no solo de que la economía se comparta y de que tratemos con el problema de la desigualdad que enfrenta la sociedad, sino la gobernanza sobre estas decisiones muy grandes. ¿Cómo queremos que sea nuestro futuro en el mundo con una IA muy poderosa? Esa no es una decisión que 150 personas sentadas en San Francisco tomen colectivamente. Eso no va a ser bueno.

Azeem Azhar: No he encontrado buenos modelos en este momento que hagan esto. Creo que la gente habla de la idea del minilateralismo, que es que si puedes traer a suficientes personas para hablar con suficiente frecuencia, tal vez crees el núcleo de un marco al que otras personas puedan adherirse, y luego la gente copie eso.

Sam Altman: Sí, creo que eso es útil, seguro. Pero luego siempre hay una pregunta de cuánto poder real tiene.

Digamos que realmente creamos una AGI. Ahora mismo, si estoy haciendo un mal trabajo con eso, nuestra junta directiva, que tampoco es responsable ante el público, puede despedirme y decir: “Probemos con alguien más”. Pero me parece que en ese punto, a cierto nivel de poder, el mundo en su conjunto debería poder decir: hey, tal vez necesitamos un nuevo líder de esta compañía, igual que podemos votar sobre la persona que dirige el país.

Y entonces, esta cuestión de qué aspecto tendría un proceso democrático para compañías que tienen un impacto suficiente. Estoy muy lejos de ser un experto aquí, y personas mucho más inteligentes que yo han estado pensando en ello, pero se me ocurre que tenemos estos modelos, y podemos mirar los diferentes alrededor del mundo y hablar sobre algunos países donde funciona mejor y donde no funciona tan bien.

Y ahora ha sucedido. Sam ha sido despedido por la junta. Y Greg Brockman, el Presidente y Chair, también ha dejado la compañía. Es una historia en evolución. The Information tiene una buena cobertura, al igual que Bloomberg. Ron Conway, el más legendario de los inversores ángeles de Silicon Valley, lo llama «un golpe de Estado de la junta».

En MM seguiremos de cerca este caso. Por los momentos, parece un movimiento que beneficia a Microsoft y alivia de alguna forma a los ejecutivos de Open AI. Seguiremos informando.

___________________________________________
Imagen: Wikipedia.

¿Quiere manejar bien el ChatGPT? El chabot mismo le dice cómo

¿Quiere manejar bien el ChatGPT? El chabot mismo le dice cómo

(20 de noviembre, 2023). No hay más que preguntárselo al mismísmo chabot:

USUARIO: ¿Qué errores debo evitar para usar el ChatGPT de la mejor forma?

ChatGPT: Al usarme es importante tener en cuenta ciertos aspectos para evitar errores comunes y mejorar la experiencia. Aquí te dejo algunos consejos:

  1. Expectativas Irrealistas: ChatGPT es una herramienta poderosa, pero tiene sus limitaciones. No puede proporcionar información actualizada más allá de su última actualización de entrenamiento y puede no comprender preguntas extremadamente complejas o poco claras.

  2. Preguntas Demasiado Vagas o Generales: Si bien ChatGPT puede manejar una amplia gama de temas, las preguntas demasiado vagas pueden llevar a respuestas menos específicas. Ser claro y específico en tu consulta ayudará a obtener mejores resultados.

  3. Olvidar la Privacidad y Seguridad: No compartas información personal sensible o confidencial. Aunque ChatGPT está diseñado para mantener la privacidad, es una buena práctica evitar compartir detalles que no querrías que se hicieran públicos.

  4. No Verificar Información para Decisiones Críticas: Aunque ChatGPT puede ser muy preciso, siempre es recomendable verificar la información proporcionada, especialmente si se va a utilizar para decisiones importantes.

  5. Uso Inadecuado: Evitar usar ChatGPT para actividades ilegales, inmorales o que violen las pautas de uso. Esto incluye intentar engañar al sistema o utilizarlo para crear contenido ofensivo.

  6. No Utilizar la Herramienta de Navegador para Información Actualizada: ChatGPT puede buscar información actualizada a través de su herramienta de navegador. No utilizar esta función para temas que requieran información reciente es un error común.

  7. Ignorar el Contexto Cultural o Personal: ChatGPT no siempre captura con precisión los matices culturales o personales en sus respuestas, así que tenlo en cuenta especialmente al tratar temas sensibles.

  8. Interpretar las Respuestas Como Consejos Profesionales: Las respuestas de ChatGPT no deben sustituir el asesoramiento de profesionales en áreas como la medicina, el derecho, o la seguridad financiera.

  9. No Aprovechar la Diversidad de Funciones: ChatGPT no solo responde preguntas, sino que también puede ayudar en la creación de contenido, programación, aprendizaje de idiomas, entre otros. No explorar estas capacidades es perder una parte importante de su utilidad.

  10. No Dar Retroalimentación: Si una respuesta no es útil o precisa, dar retroalimentación puede ayudar a mejorar la calidad de las respuestas en el futuro.

Recordando estos puntos, podrás hacer un uso más eficiente y seguro de ChatGPT.

USUARIO: Gracias, ya sabiendo qué no hacer… ¿Qué consejos me das como persona que está comenzando a usar el ChatGPT, para aprender pronto a manejarlo y que su interacción sea grata?

ChatGPT: Aquí tienes algunos consejos para alguien que está comenzando a usarlo:

  1. Explora las Funcionalidades: Familiarízate con las diferentes capacidades de ChatGPT, como responder preguntas, generar texto creativo, ayudar con la programación, y mucho más.

  2. Sé Específico en tus Preguntas: Cuanto más específica sea tu pregunta o solicitud, más precisa y útil será la respuesta. Proporciona detalles y contexto cuando sea necesario.

  3. Prueba con Diferentes Temas: No dudes en hacer preguntas sobre una variedad de temas. Esto te ayudará a entender mejor la amplitud de conocimientos y limitaciones del modelo.

  4. Aprende sobre sus Limitaciones: ChatGPT no tiene acceso a información en tiempo real y su conocimiento está basado en datos hasta una fecha de corte específica. Ten esto en cuenta al hacer preguntas que requieran información actualizada.

  5. Usa la Herramienta de Navegador para Búsquedas Actualizadas: Si necesitas información más reciente, puedes pedirle a ChatGPT que use la herramienta de navegador para buscar en la web.

  6. Experimenta con la Generación de Imágenes: Si estás utilizando una versión de ChatGPT que incluye DALL·E para la generación de imágenes, explora esta función para ver cómo puede crear ilustraciones y gráficos basados en tus descripciones.

  7. Pide Ejemplos y Explicaciones: Si no entiendes algo, puedes pedir ejemplos o que te expliquen el tema de una manera diferente.

  8. Feedback Constructivo: Si una respuesta no cumple con tus expectativas, proporciona retroalimentación constructiva. Esto puede ayudar a mejorar las respuestas futuras.

  9. Explora Casos de Uso Creativos: Desde escribir historias hasta generar ideas para proyectos, ChatGPT puede ser una herramienta creativa muy útil.

  10. Recuerda la Ética y Privacidad: Evita compartir información personal o sensible y ten en cuenta las consideraciones éticas al utilizar la IA para ciertos tipos de preguntas o tareas.

La clave es la curiosidad y la experimentación. Cuanto más uses ChatGPT, más aprenderás sobre sus capacidades y cómo puede ser más útil para tus necesidades específicas.

 

___________________________________________
Imagen: Midjourney.

ChatGPT: Comandos (prompts) y complementos (plugins)

ChatGPT: Comandos (prompts) y complementos (plugins)

(13 de noviembre, 2023). Para autodidactas en el uso de comandos y complementos para ChatGPT, puedes explorar diversos recursos en línea, documentación y foros comunitarios. Aquí hay algunos pasos sugeridos:

Documentación de OpenAI:

Consulta la documentación oficial de OpenAI para el modelo específico que te interesa, ya sea GPT-3 u una versión posterior. La documentación suele proporcionar información sobre cómo utilizar los comandos de manera efectiva y cualquier complemento o función disponible.

La documentación de la plataforma de OpenAI se encuentra en su sitio web: Documentación de la API de OpenAI.

Repositorios en GitHub:

Explora los repositorios en GitHub relacionados con OpenAI y ChatGPT. A menudo, los desarrolladores comparten código, ejemplos y complementos en GitHub. Busca repositorios relacionados con ChatGPT o GPT-3 y observa lo que otros en la comunidad han creado.

GitHub de OpenAI

Foros Comunitarios:

Visita foros comunitarios donde los desarrolladores comparten sus experiencias, consejos y hacen preguntas. OpenAI tiene un foro comunitario donde puedes encontrar información valiosa y orientación.
Foro Comunitario de OpenAI.

Tutoriales y Publicaciones en Blogs:

Busca tutoriales y publicaciones en blogs creados por desarrolladores o entusiastas de la tecnología. Muchas personas y organizaciones comparten sus experiencias y conocimientos sobre el uso de comandos y complementos con ChatGPT.

Cursos en Línea y Talleres:

Explora cursos en línea o talleres que aborden el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el uso de modelos de lenguaje. Plataformas como Coursera, Udacity y otras pueden ofrecer cursos relevantes.

Redes Sociales y Blogs de Tecnología:

Sigue las cuentas de OpenAI y otras relacionadas en plataformas de redes sociales para conocer anuncios, actualizaciones y recursos compartidos. Además, revisa blogs de tecnología para obtener artículos sobre nuevos desarrollos y mejores prácticas.

Experimenta e Itera:

A menudo, la mejor manera de aprender es experimentando. Prueba con diferentes comandos, prueba complementos y observa los resultados. Itera en tu enfoque según lo que descubras.

Ten en cuenta que el campo de modelos de lenguaje e inteligencia artificial es dinámico, y pueden surgir nuevos recursos y herramientas con el tiempo. Mantente curioso y participa en la comunidad para estar informado sobre los últimos desarrollos.

Definiciones

PROMPT:

Un mensaje es una palabra o frase que se utiliza para iniciar o provocar que algo suceda. Se puede utilizar en una variedad de contextos, tales como:

Escritura: Se puede utilizar un mensaje para ayudar a un escritor a comenzar a escribir. Por ejemplo, un profesor podría darles a sus alumnos un mensaje como «Escribe sobre un momento en el que superaste un desafío» para ayudarlos a generar ideas para un ensayo.

Programación: Se puede utilizar un mensaje para indicarle a un programa de computadora qué hacer. Por ejemplo, un programador podría escribir el mensaje «print(‘¡Hola, mundo!’)» para indicarle al programa de computadora que imprima el texto «¡Hola, mundo!» a la consola.

Conversación: se puede utilizar un mensaje para iniciar una conversación. Por ejemplo, podrías decirle a un amigo: «Entonces, ¿qué opinas de la nueva película?». para iniciar una conversación sobre la película.

En general, una indicación es cualquier tipo de señal que se utiliza para estimular o guiar una acción o respuesta. En computación se usa para

PLUGIN:

El término «plugin» (o «plug-in») se refiere a un software o programa informático que añade una función específica a un programa principal, permitiendo ampliar o personalizar sus capacidades. Estos plugins son módulos de software que se pueden integrar en una aplicación existente para proporcionar características adicionales o funciones especializadas.

Algunos ejemplos comunes de plugins incluyen:

1. Navegadores web: Plugins que agregan funciones como bloqueadores de anuncios, herramientas de traducción, o reproductores multimedia.

2. Editores de imágenes: Plugins que ofrecen efectos, filtros o herramientas adicionales para la edición de imágenes.

3.  Software de audio y música: Plugins que proporcionan efectos de sonido, instrumentos virtuales o capacidades de procesamiento de audio.

En resumen, un plugin es una extensión modular que mejora las funciones de un programa principal sin necesidad de modificar su código fuente.

___________________________________________
Imagen: MM.

¿Qué diferencia una aplicación de IA de una que no es de IA?

¿Qué diferencia una aplicación de IA de una que no es de IA?

(8 de noviembre, 2023).  La principal diferencia entre una aplicación computacional de inteligencia artificial (IA) y una que no es de IA es que la aplicación de IA es capaz de aprender y adaptarse a su entorno, mientras que la aplicación que no es de IA está pre-programada para realizar una tarea específica.

En términos más técnicos, la IA se basa en el aprendizaje automático, que es un campo de la informática que se ocupa de la creación de sistemas que pueden aprender sin ser explícitamente programados. Los sistemas de aprendizaje automático pueden aprender a realizar tareas a partir de datos, sin necesidad de que un humano les diga cómo hacerlo.

Por ejemplo, un sistema de aprendizaje automático puede aprender a reconocer objetos en imágenes a partir de un conjunto de datos de imágenes etiquetadas. El sistema puede aprender a identificar los objetos a partir de las características de las imágenes, como el color, la forma y el tamaño.

Un sistema que no es de IA, por otro lado, está preprogramado para realizar una tarea específica. Por ejemplo, un programa que traduce del español al inglés está preprogramado con las reglas de traducción entre los dos idiomas. El programa no puede aprender nuevas reglas de traducción a partir de los datos.

En general, las aplicaciones de IA son más flexibles y adaptables que las aplicaciones que no son de IA. Las aplicaciones de IA pueden aprender y adaptarse a nuevos entornos y situaciones, mientras que las aplicaciones que no son de IA están limitadas por las reglas que están codificadas en ellas.

Aquí hay algunos ejemplos específicos de aplicaciones computacionales de IA:

  • Reconocimiento de voz
  • Reconocimiento de imágenes
  • Traductores automáticos
  • Juegos de estrategia
  • Robótica

En todos estos casos, las aplicaciones de IA son capaces de aprender y adaptarse a su entorno de alguna manera. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento de voz pueden aprender a reconocer nuevos acentos o palabras, los sistemas de reconocimiento de imágenes pueden aprender a identificar nuevos objetos, y los traductores automáticos pueden aprender a traducir nuevos idiomas.

Las aplicaciones de IA tienen el potencial de revolucionar muchos campos, desde la industria hasta la medicina. A medida que la IA siga desarrollándose, veremos aplicaciones aún más sofisticadas que pueden mejorar nuestras vidas de muchas maneras.

¿Cuáles son las aplicaciones comerciales de IA más relevantes al momento, incluyendo el Bard de Google?

Las aplicaciones de IA tienen el potencial de revolucionar muchos campos, desde la industria hasta la medicina. A medida que la IA siga desarrollándose, veremos aplicaciones aún más sofisticadas que pueden mejorar nuestras vidas de muchas maneras.

Las aplicaciones comerciales de IA más relevantes al momento son aquellas que tienen un impacto significativo en los negocios y la sociedad. Estas aplicaciones incluyen:

  • Reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural. Estas tecnologías se utilizan para automatizar tareas, mejorar la experiencia del cliente y crear nuevos productos y servicios. Por ejemplo, los chatbots de IA se utilizan cada vez más para proporcionar servicio al cliente, y los sistemas de reconocimiento de voz se utilizan para controlar dispositivos domésticos inteligentes.
  • Visión artificial. Esta tecnología se utiliza para identificar objetos, analizar imágenes y realizar tareas de inspección. Por ejemplo, la visión artificial se utiliza para detectar defectos en productos, clasificar productos en almacenes y crear imágenes de realidad aumentada.
  • Aprendizaje automático. Esta tecnología se utiliza para crear modelos que pueden aprender y adaptarse a nuevos datos. Por ejemplo, el aprendizaje automático se utiliza para predecir comportamientos, personalizar ofertas y optimizar procesos.
  • Robótica. Esta tecnología se utiliza para crear máquinas que pueden realizar tareas de forma autónoma. Por ejemplo, los robots se utilizan en fábricas para ensamblar productos, en hospitales para realizar cirugías y en hogares para realizar tareas domésticas.

El Bard de Google es un ejemplo de un sistema de IA que se utiliza en aplicaciones comerciales. Bard se utiliza para generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de forma informativa. Bard se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo atención al cliente, marketing y educación.

Otras aplicaciones comerciales de IA relevantes incluyen:

  • Gestión de riesgos. La IA se utiliza para identificar riesgos, evaluar el impacto de los riesgos y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos.
  • Ciberseguridad. La IA se utiliza para detectar amenazas cibernéticas, proteger sistemas y datos y responder a ataques cibernéticos.
  • Finanzas. La IA se utiliza para realizar análisis financieros, gestionar inversiones y proporcionar asesoramiento financiero.
  • Medicina. La IA se utiliza para diagnosticar enfermedades, desarrollar nuevos tratamientos y proporcionar atención médica personalizada.

La IA tiene el potencial de revolucionar muchos campos, desde la industria hasta la medicina. A medida que la IA siga desarrollándose, veremos aplicaciones aún más sofisticadas que pueden mejorar nuestras vidas de muchas maneras.

________________________
Imagen: Pixabay + MM.

 

Verified by MonsterInsights