Amazon quiere sustituir las reseñas de los lectores por opiniones de IA

Amazon quiere sustituir las reseñas de los lectores por opiniones de IA

(13 de diciembre, 2023). Amazon anunció esta mañana una novedosa iniciativa: comenzará a aprovechar la inteligencia artificial generativa para ayudar a los clientes a comprender mejor lo que dicen sobre un producto, sin necesidad de leer docenas de reseñas individuales. El minorista dice que utilizará esta nueva y emocionante tecnología para proporcionar un breve párrafo de texto justo en la página de detalles del producto que resaltará las características del producto y el sentimiento de los clientes mencionado en las reseñas.

Este avance tecnológico permitirá obtener una idea general de los temas comunes en las reseñas con mayor facilidad, señaló Amazon.

Además del innovador resumen textual, Amazon también resaltará atributos clave del producto en forma de botones clicables, una característica revolucionaria en la experiencia del cliente. Por ejemplo, si un cliente quisiera saber acerca de la «facilidad de uso» o el «rendimiento» del producto, simplemente podría tocar un botón para ver solo las reseñas que mencionan esos términos.

Es importante resaltar que, si bien Amazon ya había ofrecido una función similar al resaltar las palabras frecuentemente utilizadas en las reseñas, esta es la primera vez que utiliza la potencia de la inteligencia artificial generativa para lograrlo, marcando un hito en la intersección entre tecnología y compras en línea.

Las nuevas y emocionantes funciones impulsadas por la inteligencia artificial se implementarán inicialmente en un subconjunto selecto de compradores estadounidenses en dispositivos móviles, cubriendo una «amplia selección» de productos, según anunció Amazon. Durante estas pruebas pioneras, la empresa trabajará arduamente para aprender y ajustar sus modelos de IA, asegurándose de perfeccionar su efectividad al máximo. Además, Amazon tiene planes de expansión para esta destacada función con el tiempo, abarcando incluso más categorías, a medida que la tecnología esté más ampliamente disponible para los clientes.

Por supuesto, es crucial tener en cuenta que el éxito de los resúmenes de IA dependerá en gran medida de la calidad de los datos que ingieran. Amazon, habiendo enfrentado desafíos en el pasado con reseñas falsas y engañosas de productos, incluidas las reseñas pagadas, está decidido a garantizar la integridad de esta emocionante nueva característica con rigurosos estándares y controles de calidad.

_____________________________________________
Imagen: MM.

En navidad aumentan las ciberestafas

En navidad aumentan las ciberestafas

(13 de diciembre, 2023). Con la llegada de las fiestas, los cibercriminales se vuelven más activos, aprovechando el incremento en las compras en línea. Empleando herramientas avanzadas de inteligencia artificial como ChatGPT, capaz de imitar el lenguaje humano, estos estafadores están perfeccionando sus técnicas para engañar a los consumidores. Según Michael Bordash de Syniverse, es cada vez más difícil diferenciar estos mensajes de spam generados por IA de las comunicaciones legítimas.

Los expertos en ciberseguridad alertan sobre un notable aumento en estos mensajes sofisticados. La capacidad de ChatGPT para escribir en distintos idiomas aumenta el alcance de los estafadores, permitiéndoles apuntar a víctimas en sus idiomas maternos y replicar ataques a gran escala fácilmente.

Durante la temporada festiva, se ha visto un incremento en estafas relacionadas con la logística de envíos. Los consumidores frecuentemente reciben mensajes engañosos imitando a empresas de envío conocidas, pidiendo información personal bajo la falsa premisa de un paquete retrasado.

Para identificar estas estafas, los consumidores deben estar alerta a errores ortográficos, URL sospechosas y mensajes que generan una sensación de urgencia innecesaria. Además, es importante desconfiar de anuncios en redes sociales con ofertas increíblemente atractivas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.

Como respuesta a esta amenaza, empresas como Syniverse están utilizando inteligencia artificial para detectar y combatir estos fraudes. No obstante, la recomendación más segura para los consumidores es realizar compras directamente de fuentes oficiales o en tiendas físicas para evitar caer en estafas.

Consejos

1. Sé escéptico con los enlaces de correos electrónicos y mensajes: Si recibe un correo o mensaje con un enlace a una oferta que parece increíble, probablemente lo sea. En lugar de hacer clic en el enlace, vaya directamente al sitio web del minorista escribiendo la URL en su navegador.

2. Compruebe que los sitios web sean seguros: Antes de ingresar cualquier información personal o detalles de pago, asegúrese de que el sitio web sea seguro. Busque una URL que comience con «https» y un icono de candado en la barra de direcciones.

3. Use tarjetas de crédito para compras en línea: Las tarjetas de crédito suelen tener mejor protección contra el fraude que las tarjetas de débito. Si su información es robada, las compañías de tarjetas de crédito generalmente tienen políticas que limitan su responsabilidad por cargos fraudulentos.

4. Monitorea tus cuentas: Revise regularmente los estados de cuenta de tu banco y tarjeta de crédito en busca de transacciones no autorizadas, especialmente durante y después de la temporada navideña.

5. Evita el Wi-Fi público para comprar: Las redes Wi-Fi públicas no son seguras. Nunca realice compras ni accedas a información sensible mientras esté conectado a estas redes.

6. Use contraseñas fuertes y autenticación de dos factores: Asegúrese de que sus contraseñas sean fuertes y únicas para diferentes sitios. Donde esté disponible, habilite la autenticación de dos factores para una capa adicional de seguridad.

7. Cuidado con los intentos de phishing: Desconfíe de los correos electrónicos, llamadas o textos que solicitan información personal o acción urgente. En caso de duda, contacte directamente a la empresa utilizando un número de teléfono o sitio web verificado.

8. Investigue a los minoristas desconocidos: Si va a comprar en un minorista en línea nuevo o desconocido, investigue un poco. Compruebe las reseñas y calificaciones en línea para asegurarse de que son legítimos.

9. Ten cuidado con las tarjetas de regalo: Comprar tarjetas de regalo de mercados en línea puede ser arriesgado. Es más seguro comprarlas directamente del minorista o de un vendedor autorizado.

10. Mantenga el software actualizado: Asegúrese de que el sistema operativo de su computadora, antivirus y otro software de protección estén actualizados para defenderse contra las últimas amenazas.

11. Conozca las políticas de devolución: Entienda la política de devolución para compras en línea y asegúrese de no quedarse con un artículo no deseado que no pueda devolver.

12. Protege tu información personal: Solo proporciona la información necesaria para una compra. Tenga cuidado si le piden información que no es relevante para la transacción.

Recuerde, si algo parece sospechoso o demasiado bueno para ser verdad, tómase el tiempo para verificar su legitimidad. Los estafadores se aprovechan del sentido de urgencia y emoción que viene con las ofertas navideñas, así que tomarse un momento para pausar y revisar puede salvarle de una estafa.

_____________________________________________
Imagen: MM con insumos de Pixabay.

Europa produce la primera regulación de IA en el mundo: Démosle un vistazo

Europa produce la primera regulación de IA en el mundo: Démosle un vistazo

(11 de diciembre, 2023). La UE finalmente acordó un borrador para la Ley de IA, la primera gran legislación sobre inteligencia artificial. El boletín Neuron Daily reporta que esencialmente es una lista de lo que se debe y no se debe hacer, con la idea general de asegurar que las empresas de IA de «alto riesgo» no exploten a los consumidores o, peor aún, destruyan su mundo.

Un enfoque clave de la Ley es prohibir usos de IA como el raspado facial («face scrapping» o uso no autorizado de retratos de personas) en internet, la puntuación social o la categorización biométrica, algo así como escenarios al estilo de Black Mirror (una serie de TV que presenta un futuro distópico).

Sin embargo, la parte más jugosa es que hay nuevas regulaciones para los grandes modelos fundamentales de IA. Hasta ahora, el funcionamiento interno de modelos mayores como GPT-4 ha sido una caja negra completa. Bajo las nuevas regulaciones de la UE, estos grandes modelos fundamentales necesitarán:

  • Revelar documentación técnica.
  • Ofrecer resúmenes detallados de sus datos de entrenamiento.
  • Cumplir con la ley de derechos de autor de la UE, que algunos argumentan es un completo punto muerto.

El incumplimiento podría resultar en sanciones severas: hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocios global… PSA: Estas reglas apuntan principalmente a «modelos de código cerrado».

Los modelos de código abierto, o sea, IA que está disponible gratuitamente para construir, recibieron «exenciones amplias», una victoria para empresas como Meta y startups europeas como Mistral y Aleph Alpha.

Por qué es importante: Silicon Valley a menudo no reacciona bien a la regulación, y la visión predominante es que la Ley de IA es, en el mejor de los casos, excesivamente amplia y vaga y, en el peor, un abuso de autoridad que matará la innovación en IA en Europa y la trasladará por completo a EE. UU.

Una pregunta que surge: ¿Las empresas como OpenAI realmente actuarán sobre amenazas anteriores de cesar operaciones en la UE por completo con la aprobación de la Ley de IA?

Extractos de National Geographic

De un artículo de Sergio Parra:

Este acuerdo, alcanzado antes de las elecciones europeas de 2024, revela la importancia y la urgencia de regular un campo tan expansivo y potencialmente disruptivo como la IA.

(…) El camino hacia este acuerdo no ha sido fácil, marcado por negociaciones extensas y debates intensos, culminando en dos sesiones maratonianas de 22 y 14 horas respectivamente. Este esfuerzo mancomunado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, aunque aún provisional, subraya un avance crucial en la legislación sobre IA, aunque su implementación plena no se espera hasta finales de 2026.

La Ley de Inteligencia Artificial, conocida como IA Act, se presentó por primera vez en abril de 2021. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enfatizado el valor y las posibilidades que abre esta nueva ley. Centrándose en los «riesgos identificables», la normativa busca equilibrar la seguridad y los derechos humanos con el impulso a la innovación. La clasificación de la IA según el riesgo que representa es una de sus claves, con categorías que van desde «riesgo mínimo» hasta «riesgo inaceptable».

Uno de los aspectos más controvertidos ha sido el uso de sistemas de identificación biométrica, dadas sus implicaciones en el control gubernamental y los derechos ciudadanos. Tras intensas negociaciones, se han establecido límites y condiciones estrictas para su uso, especialmente en contextos de vigilancia policial.

La ley también incide en los modelos generativos de IA, como ChatGPT, introduciendo reglas específicas para garantizar la transparencia y la gestión de riesgos. El Parlamento Europeo ha logrado imponer obligaciones más estrictas para los modelos de «alto impacto», que incluyen evaluaciones de riesgos, informes de incidentes y garantías de ciberseguridad.

__________________________________________________
Imagen: MM con DALL-E.

¿Qué trabajos serán sustituidos por IA en el corto tiempo? Los analistas contestan (1era parte)

¿Qué trabajos serán sustituidos por IA en el corto tiempo? Los analistas contestan (1era parte)

(5 de diciembre, 2023). En la primera parte de este análisis, ofrecemos un inventario de puestos de trabajo en riesgo de ser sustituidos por robots.

La revista The Forage recopila una lista de trabajos con alta probabilidad de reducirse críticamente o desaparecer del todo. La IA y el «machine learning» (el aprendizaje de la máquina) avanzan sin cesar y, en algún momento, coparán la escena.  ¿Qué empleos o competencias serán éstas?

Desde tan lejos como 2013, Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, profesores de la Universidad de Oxford, publicaron un artículo y un documento académico titulado «¿Los robots tomarán mi trabajo?» en el que examinan el posible impacto que la informatización y la automatización podrían tener en los puestos de trabajo. Utilizando datos de múltiples fuentes, crearon un modelo que predijo que dentro de 10 a 20 años, el 47% de todos los empleos en Estados Unidos estarían en riesgo de ser reemplazados por computadoras (y vale agregar autómatas de varios tipos).

Frey y Osborn identificaron que los puestos de trabajo con mayor riesgo de ser suplantados por máquinas y sistemas automatizados se concentran en los siguientes sectores:

  • Logística y Transporte.
  • Soporte Administrativo y de Oficina.
  • Manufactura y Producción.
  • Sector de Servicios, por ejemplo, Servicios de Alimentación.

«Además, Frey y Osborn propusieron que los trabajos que requieren menores niveles de educación y ofrecen salarios más bajos tienen un riesgo mayor de automatización en comparación con los empleos que mejor pagan y demandan habilidades más altas. Aconsejaron que, para mantener la empleabilidad, las personas deberían buscar oportunidades en campos que sean menos propensos a ser afectados por la automatización.»

El documento «¿Los robots tomarán mi trabajo?» señala estas áreas como las blancos casi seguros de la robotización y sustitución de muchos humanos por máquinas:

  • Transporte y movimiento de materiales (casi 12 millones de empleos),
  • Ventas y puestos relacionados con las ventas (3,8 millones de puestos de trabajo),
  • Producción (2,8 millones de empleos),
  • Apoyo administrativo y de oficina (14,4 millones de puestos de trabajo),
  • Preparación y servicio de alimentos (4,4 millones de empleos),
  • Operaciones comerciales y financieras (700.000 puestos de trabajo).

Otros, que incluyen:

  • Arte, diseño, entretenimiento, deportes y medios (14.000 puestos de trabajo).
  • Construcción, limpieza y mantenimiento de terrenos (3,8 millones de empleos).
  • Ocupaciones legales (414.000 puestos de trabajo).
  • Operaciones de servicios y cuidados personales (179.000 puestos de trabajo).
  • Operaciones de servicios de protección (91.000 puestos de trabajo).

¿Qué empleos NO serán sustituidos por la IA?

En la próxima entrega, además de ampliar información sobre lo sustituible, analizaremos qué empleos NO serán sustituidos por la IA.

__________________________________________
Imágenes: Pixabay.

En navidad cuídese de los «grIAnchs»

En navidad cuídese de los «grIAnchs»

(29 de noviembre, 2023, con información de NL Times y Aura). Con la llegada de las fiestas, los cibercriminales se vuelven más activos, aprovechando el incremento en las compras en línea. Empleando herramientas avanzadas de inteligencia artificial como ChatGPT, capaz de imitar el lenguaje humano, estos estafadores están perfeccionando sus técnicas para engañar a los consumidores. Según Michael Bordash de Syniverse, es cada vez más difícil diferenciar estos mensajes de spam generados por IA de las comunicaciones legítimas.

Por eso, traviesamente, hemos llamado al Grinch: «GrIAnch»… porque muchas estafas y desvaríos se realizarán por internet y con pleno uso de IA.

Los expertos en ciberseguridad alertan sobre un notable aumento en estos mensajes sofisticados. La capacidad de ChatGPT para escribir en distintos idiomas aumenta el alcance de los estafadores, permitiéndoles apuntar a víctimas en sus idiomas maternos y replicar ataques a gran escala fácilmente.

Durante la temporada festiva, se ha visto un incremento en estafas relacionadas con la logística de envíos. Los consumidores frecuentemente reciben mensajes engañosos imitando a empresas de envío conocidas, pidiendo información personal bajo la falsa premisa de un paquete retrasado.

Para identificar estas estafas, los consumidores deben estar alerta a errores ortográficos, URL sospechosas y mensajes que generan una sensación de urgencia innecesaria. Además, es importante desconfiar de anuncios en redes sociales con ofertas increíblemente atractivas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.

Como respuesta a esta amenaza, empresas como Syniverse están utilizando inteligencia artificial para detectar y combatir estos fraudes. No obstante, la recomendación más segura para los consumidores es realizar compras directamente de fuentes oficiales o en tiendas físicas para evitar caer en estafas.

Las estafas más comunes para la Navidad de 2023

Según Aura.com muchas pueden involucrar IA y son:

  1. Sitios web que imitan a establecimientos legítimos
  2. Ads en social media que promueven negocios con un website totalmente falso
  3. Esquemas piramidales de entregas de regalos
  4. Textos y emails con notificaciones falsas de entrega de regalos
  5. Empleos temporales de navidad que no existen pero cobran el servicio
  6. Apps maliciosos con tema navideño
  7. Caridades y campañas de recolección de dinero para caridades fraudulentas
  8. Fraudes a personas de la tercera edad
  9. Estafadores en Etsy, Craigslist, o Facebook Marketplace
  10. Gift cards “gratuitas”
  11. La estafa del «perrito»
  12. Estafas de phishing con viajes de vacaciones navideñas
  13. Estafadores de tarjetas que roban su información de crédito
  14. Ladrones de los regalos de navidad que dejan en el porche de su casa

__________________________________________________
Con información de La Nación y Aura.com. Imágenes: MM.

Pequeña lista de libros y películas sobre IA

Pequeña lista de libros y películas sobre IA

(28 de noviembre, 2023). La IA ha llenado el universo de literatura y películas de ficción científica, desde sus inicios. Por ejemplo: Metrópolis (1927) de Fritz Lang o Frankenstein (1931) de James Whale. Pero hagamos un recuento más contemporáneo.  

Libros:

  • «2001: Una odisea del espacio» (1968), de Arthur C. Clarke: Una historia clásica de ciencia ficción que explora la relación entre la humanidad y la inteligencia artificial.
  • «Yo, Robot» (1950), de Isaac Asimov: Una colección de relatos cortos que exploran las posibles consecuencias de la IA.
  • «La matriz» (1999), de las hermanas Wachowski: Una película de ciencia ficción que plantea la pregunta de si la realidad que vivimos es una ilusión creada por la IA.
  • «Superintelligence» (2014), de Nick Bostrom: Un ensayo que explora los riesgos potenciales de la IA superinteligente.
  • «Life 3.0» (2018), de Max Tegmark: Un libro que explora las posibilidades y los riesgos de la IA.

Películas:

    • «2001: Una odisea del espacio» (1968): Una historia clásica de ciencia ficción que explora la relación entre la humanidad y la inteligencia artificial.

    • «Blade Runner» (1982): Una película de ciencia ficción que plantea la pregunta de si los androides son capaces de sentir emociones.

    • «Terminator» (1984): Una película de acción que presenta a un robot asesino enviado del futuro para matar a una mujer que dará a luz al líder de la resistencia humana.

  • «Matrix» (1999): Una película de ciencia ficción que plantea la pregunta de si la realidad que vivimos es una ilusión creada por la IA.

  • «Her» (2013): Una película romántica que explora la relación entre un hombre y un sistema operativo de IA.

Esta lista es solo una pequeña muestra de la gran cantidad de libros y películas que existen sobre la relación del ser humano con la IA. Hay libros y películas que exploran los posibles beneficios de la IA, así como libros y películas que exploran los posibles riesgos. Es importante leer y ver una variedad de materiales para tener una comprensión completa de este tema complejo.

__________________________________________________
Imágenes: MM.

Verified by MonsterInsights