Inteligencia Artificial reta al pensamiento creativo

Inteligencia Artificial reta al pensamiento creativo

(8 de noviembre, 2023. Fuente: quepasaenvenezuela.org). En un mundo en constante evolución, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una herramienta fundamental en múltiples esferas, incluida la creatividad.

El debate sobre si esta tecnología va a reemplazar o no los puestos de trabajo, va quedando a un lado, mientras empresas y profesionales se preparan para sacar el mayor provecho, utilizándola para impulsar y optimizar sus procesos creativos.

“La cuestión ya no gira en torno a si las IAs desplazarán o no al trabajo humano, sino a cómo podemos entablar una colaboración enriquecedora con ellas para simplificar nuestras vidas. Un paso inicial para lograr esta sinergia es asegurarnos de que los clientes tengan una visión clara de sus objetivos. La IA no solo contribuye a definir estos objetivos con mayor precisión, sino también aporta ideas innovadoras que amplían los horizontes tradicionales”, comentó Ana Lopera, Senior Account Manager – L3 de PGD.

La IA se ha convertido en una herramienta para profesionales creativos, brindándoles la capacidad de generar contenido de alta calidad de manera eficiente. Por ejemplo, en lo que respecta a la edición de imágenes y videos, los programas de edición asistida por IA pueden automatizar tareas repetitivas, como el recorte y la corrección de color. Esta automatización no solo ahorra tiempo a los creativos, sino que también les permite concentrarse en otros aspectos conceptuales de su trabajo.

Adicional, en lo referente a calidad de audio en la postproducción de contenido, es una gran aliada para reducir el ruido, mejorar la claridad de la voz, corregir desviaciones de tono y ritmo, restaurar grabaciones antiguas, eliminar palabras o sonidos no deseados, y mejorar la calidad de la transmisión de audio con solo un clic.

Según los expertos de PGD, el gran reto al trabajar con IA en el ámbito creativo es la definición de autoría y creatividad en este contexto. ¿Quién es el autor cuando la IA desempeña un papel significativo en la creación? “Estamos comprometidos en explorar y establecer directrices sólidas para abordar este tema, considerando ejemplos de derechos de autor, políticas empresariales y restricciones necesarias para equilibrar el uso de las IA. Aún hay mucho por analizar y discutir, por ejemplo, como asegurar que hizo el creador y qué esta tecnología.”, explicó Francisco Rodríguez, Senior Motion Designer-Post Production de PGD.

En sus primeros días, muchas soluciones de IA eran de acceso gratuito, pero a medida que su potencial se materializó, el panorama cambió. Actualmente, la mayoría de las soluciones competentes en la industria son de pago. Esto ha generado brechas en el acceso y en la utilización efectiva de estas tecnologías.

Riesgos actuales y desafíos pendientes

A pesar de que la colaboración con IAs es prometedora, no está exenta de desafíos como: dependencia excesiva, pérdida de originalidad y la disminución de la diversidad creativa. Además, la evolución constante de la tecnología y la falta de regulación presentan dificultades adicionales para los creativos y las empresas.

El uso adecuado y equitativo de la inteligencia artificial radica en la ética profesional de cada individuo, su habilidad para mantenerse informado sobre cuándo y cómo integrar la inteligencia artificial en el proceso creativo, y aprender a utilizarla de manera responsable y equilibrada. La IA debe considerarse una herramienta complementaria, sin caer en la dependencia absoluta de ella. Es necesario recordar que, por ahora, la IA carece de intencionalidad, comprensión humana y emociones, por lo que puede funcionar como una fuente de inspiración y guía, más no debería reemplazar la voz y capacidad de expresión de los profesionales creativos.

“Aún estamos en zona desconocida en un trabajo cooperativo con las IAs, brecha de acceso y cuidado de su uso ante un territorio desconocido, por lo que los profesionales advierten que hay que adentrarse con cautela, respeto y sobre todo buenas prácticas. En PGD visualizamos una realidad donde la IA coexiste con la creatividad humana, impulsando la innovación y abriendo nuevas fronteras”, agregó Luis Escalante, Delivery Director, Tech de PGD.

___________________________________________
Imagen: MM.

Cumbre sobre Seguridad de la IA, primer gran hito de esta tecnología

Cumbre sobre Seguridad de la IA, primer gran hito de esta tecnología

(6 de noviembre, 2023 – Foto oficial del evento). Que hubo acuerdo entre representantes de OpenAI, Google, Microsoft, Anthropic,  Meta y xAI es prueba del éxito de la primera cumbre que busca regular aspectos claves de la IA. ¡La movida esta semana en el Reino Unido fue la Cumbre de Seguridad de la Inteligencia Artificial!

Las grandes empresas tecnológicas se comprometieron a colaborar con los gobiernos en las pruebas de sus nuevos juguetes de inteligencia artificial. La idea es reducir los riesgos asociados a esta tecnología, que según los presentes, podrían ser un verdadero desastre, según dijeron en un comunicado conjunto.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, confrimó que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países se pusieron de acuerdo con algunas empresas top para testear a fondo estos modelos de inteligencia artificial antes y después de lanzarlos al público. En estas sesiones, estuvieron los representantes de OpenAI, Anthropic, Google, Microsoft, Meta y xAI, quienes debatieron estos temas el jueves pasado.

Para darle más cuerda a esto, convocaron a Yoshua Bengio, un crack canadiense en computación y considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, para que haga un informe sobre el «estado de la ciencia». La idea es entender mejor lo que estas tecnologías pueden hacer ahora y centrarse en los riesgos más importantes. Bengio, que ganó el Premio Turing y es parte del Consejo Asesor Científico de la ONU, se va a encargar de armar ese informe. ¡La IA se desarrolla imparablemente!

Hubo conflicto

La movida del gobierno británico es fuerte: armaron un nuevo centro global de pruebas que va a estar instalado en el Reino Unido. La idea es enfocarse en los problemas de seguridad nacional y social, ¡se la juegan totalmente!

China, sí, el mismo país gigante, está en la lista de los 28 países que firmaron la Declaración de Bletchley. Todos estos gobiernos acordaron que las empresas que hacen inteligencia artificial tienen que ser transparentes y rendir cuentas. Además, van a hacer planes para controlar y minimizar los peligros de estos bichos tecnológicos.

Pero ojo, el representante chino no apareció el jueves y no firmó el acuerdo sobre las pruebas. Sunak, el primer ministro, le mandó una invitación a China para la cumbre, y esto armó un revuelo en el parlamento británico. A algunos no les gustó nada que estén tan cerca de colaborar con Beijing, especialmente porque varios países de occidente no están muy de acuerdo en meterse en negocios tecnológicos con los chinos.

Sunak salió a bancar su decisión, argumentando que un tema tan grosso necesita que estén los jugadores más importantes. Además, insiste en que el Reino Unido puede ser el puente perfecto entre los grupos económicos de Estados Unidos, China y la Unión Europea. ¡Están que arden!

Enfrentando los riesgos

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris ya había insistido el miércoles en la necesidad de adoptar un «enfoque más práctico», que no se limite a evaluar los riesgos existenciales. «Hay amenazas adicionales que también exigen nuestra acción, amenazas que actualmente están causando daño y que muchas personas también consideran existenciales», dijo Harris.

La vicepresidenta citó el ejemplo de un anciano que canceló su plan de atención médica debido a un algoritmo de inteligencia artificial defectuoso. También mencionó el caso de una mujer que fue amenazada por una pareja abusiva con fotos modificadas. Hay que trabajar «en todo el espectro», dijo Harris, más allá de las amenazas existenciales sobre ciberataques masivos o armas biológicas.

La clonación de identidad, la conducción autónoma por inteligencia artificial y las campañas de desinformación figuran como otros de los peligros más cotidianos detectados en el desarrollo de esta tecnología. En este sentido, Harris anunció un nuevo instituto de seguridad de inteligencia artificial en EE. UU. Estará orientado a elaborar estándares para probar sistemas de uso público y colaborará con el centro de pruebas de Reino Unido anunciado por Sunak.

China se fue

¡El rollo es que el gobierno británico soltó que las empresas y gobiernos se están activando para crear un nuevo centro de pruebas internacional en el Reino Unido! Y la movida va a estar enfocada en la seguridad del país y la sociedad.

Resulta que China, que es uno de los 28 países que firmó la Declaración de Bletchley, está en la misma onda. Todos estos gobiernos están de acuerdo en que las empresas que se mandan con la inteligencia artificial tengan que ser transparentes y rendir cuentas. También se están armando planes para medir, monitorear y frenar los posibles problemas que se les pueden venir.

Lo insólito es que el representante de China no apareció el jueves y no le puso la firma al acuerdo sobre las pruebas. Esto generó polémica porque el primer ministro británico, Rishi Sunak, lo había invitado a la cumbre, y varios lo criticaron porque no entendía que a varios países de Occidente no les hace gracia trabajar con Beijing en temas tecnológicos.

Sunak salió a defenderse, diciendo que un tema tan clave necesita que estén todos los pesos pesados. Además, insistió en que el Reino Unido podría ser el enlace entre Estados Unidos, China y la Unión Europea en el mundo de la tecnología. ¡La cuestión está candente!

___________________________________________
Imagen: Foto oficial de la Cumbre.

Humor: El Chavot 8.0

Humor: El Chavot 8.0

(4 de noviembre, 2023, E. S. Cribidor). ¿Impresionados por los «chabots», esas aplicaciones de inteligencia artificial como el ChatGPT or el Bard?… hmmm, ¡Seguimos la moda en vez de admirar los clásicos!

Conozcan el Chavot del 8.0 (llamado simplemente «Chavot 8»), dispositivo de inteligencia artificial que sin querer queriendo es el mejor. Microsoft y Google harán lo posible para que tú no sepas esto.

1. Los aparatitos de Gates y Google, en una muestra de adulancia hacen todo lo que le piden los usuarios. / El Chavot a veces se queda dormido o se le olvida y muestra en pantalla el mensaje: «¡Pues al cabo que ni quería!» Más humano imposible.

2. Si el Chabot de los gigantes tecnológicos no produce un resultado por problemas técnicos, reporta: «Falla de programación, volveremos a procesar el dato». / El Chavot solo dice: «Lamento el cliente, señor error».

3. Los aparatos de la «High Tech» llaman todo por su nombre, por ejemplo, al ex presidente de EEUU que están procesando: «Donald Trump»… ¡qué aburrimiento! / El Chavot lo llama: «Tonald Drump» ¡eso se llama lenguaje de quinta generación!

4. Microsoft y Google tienen apps que conversan con el usuario. / Chavot 8 tiene el Ron Damon Chanfle 0.0 que los regaña: “¿Acaso tengo cara de que me importe?”

5. Un chabot de la Hi Tech habla en neolengua: «Input positivo». / El Chavot 8 es directo: «Eso, eso, eso».

6. Un chabot cualquiera consume electricidad y códigos computacionales. / El Chavot 8 come tortas de jamón virtuales. 

7. Si el aparatito de las envidosas Big Tech se descompone, hay que acudir al costoso servicio técnico. / Si el Chabot se descalabra, por lo menos se disculpa: «»Me dio la chiripiorca».

8. Creo que ya intuyen cuál es el slogan de este maravilloso producto: «¡Tenía que ser el Chavot del 8!» Búsquenlo ya, está disponible en todos los sistemas operativos menos conocidos: ChilinAndroid, Jirafapple y las Tiendas Quicosoft.

___________________________________________
Imagen: MM.

Alcanzan un acuerdo «pionero en el mundo» sobre la Inteligencia Artificial en una cumbre en Reino Unido

Alcanzan un acuerdo «pionero en el mundo» sobre la Inteligencia Artificial en una cumbre en Reino Unido

(3 de noviembre, 2023, Editores de MM). Hay un Pacto Internacional sobre Inteligencia Artificial: la Declaración de Bletchley acerca de la seguridad en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) representa un acuerdo histórico firmado por representantes y empresas provenientes de 28 países, incluyendo a Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Este pacto tiene como objetivo abordar los riesgos asociados a los denominados «modelos fronterizos» de IA: los complejos modelos lingüísticos desarrollados por empresas como OpenAI.

Por su parte, gobiernos como el británico han elogiado este acuerdo como un hito sin precedentes a nivel mundial. Los signatarios se comprometen a identificar los «riesgos de seguridad compartidos» relacionados con la Inteligencia Artificial y a establecer políticas respectivas basadas en dichos riesgos entre las naciones participantes. 

El Reino Unido y Estados Unidos firmaron un acuerdo histórico para la seguridad de la Inteligencia Artificial (IA). El pacto, que aún no ha sido revelado en detalle, establece un marco para la cooperación entre ambos países en el desarrollo y uso de la IA.

Michelle Donelan, secretaria de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido, calificó el acuerdo como un «logro histórico» que sienta las bases para las discusiones actuales. «Este acuerdo es un testimonio del compromiso compartido de ambos países para garantizar que la IA se use de manera segura y responsable», dijo Donelan.

El Gobierno británico anunció la organización de futuras cumbres enfocadas en la seguridad de la IA. Estas cumbres reunirán a expertos de ambos países para discutir temas como la ética de la IA, la prevención del uso malicioso de la IA y la regulación de la IA.

Aumenta el apoyo internacional

En un evento sin precedentes que tuvo lugar en Bletchley Park, Reino Unido, líderes globales, expertos tecnológicos y representantes de 27 naciones y la Unión Europea sellaron un acuerdo histórico sobre la seguridad en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Este pacto, firmado por países como EE. UU., China y varios otros, tiene como objetivo mitigar los peligros asociados a los modelos avanzados de IA, conocidos como modelos fronterizos.

El evento, descrito como una cumbre pionera a nivel mundial, tuvo lugar el miércoles y continuará hasta este jueves en el emblemático Bletchley Park, famoso por ser el lugar donde se descifraban códigos durante la Segunda Guerra Mundial.

Estas son las principales conclusiones de la primera jornada.

Y el movimiento seguirá

La evaluación del pacto internacional de Inteligencia Artificial ha sido mixta. Aunque la secretaria de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido, Michelle Donelan, lo describió como un «hito histórico» que establece las bases para los debates actuales, el acuerdo ha sido criticado por no ir lo suficientemente lejos.

El Gobierno británico ha anunciado la organización de futuras cumbres enfocadas en la seguridad de la IA, pero algunos expertos consideran que se necesitan políticas más concretas y mecanismos de rendición de cuentas. Paul Teather, director general de la firma de investigación en IA AMPLYFI, expresó a Euronews Next su preocupación sobre la terminología imprecisa del acuerdo, que podría llevar a interpretaciones erróneas. Además, señaló que depender únicamente de la cooperación voluntaria no es suficiente para establecer prácticas éticas reconocidas a nivel mundial en el campo de la Inteligencia Artificial.

__________________________________

Imagen: MM.

«Inteligencia Artificial» es la palabra del año para el Diccionario Collins

«Inteligencia Artificial» es la palabra del año para el Diccionario Collins

(2 de noviembre, 2023, Editores de MM). La «inteligencia artificial» (IA) ha sido seleccionada por el diccionario Collins como palabra del año 2023. De esta manera reconoce  la creciente importancia de esta tecnología en la sociedad. La IA es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de agentes inteligentes, que son sistemas que pueden razonar, aprender y actuar de forma autónoma.

¿Cómo la define?

El diccionario Collins definió la IA como «abreviatura de Inteligencia Artificial: el modelado de funciones mentales humanas por programas informáticos». La IA ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años, y se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones, desde la atención médica hasta la conducción autónoma.

La IA ha sido objeto de mucho debate en 2023. Algunos expertos creen que la IA tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo, como el cambio climático y la pobreza. Otros expresan su preocupación por los posibles riesgos de la IA, como el desempleo masivo y la creación de armas autónomas.

En todo caso, el nombramiento como palabra del año demuestra la relevancia de este tecnología y el intenso debate que se genera a favor y en contra. Hay posiciones encontradas entre los que pregonan sus virtudes: gran apoyo en la investigación, simplificación y rapidez en procesos que de otra forma serían muy costosos y lentos; y los que pronostican desempleo, uso inadecuado por hackers o laboratorios de enemigos de occidente como Rusia o Irán.

La discusión está en pleno desarrollo. La elección de la IA como palabra del año 2023 refleja la creciente importancia de esta tecnología en nuestras vidas. La IA tiene el potencial de transformar la sociedad de muchas maneras, y es probable que siga siendo una fuente de debate y controversia en los años venideros.

___________________________________________
Imagen: MM.

Podcast: LA IA hace apenas siete meses

Podcast: LA IA hace apenas siete meses

(2 de noviembre, 2023, podcast). En marzo de este año Jesús M. Rodríguez, periodista, hombre de medios y Fernando Nunez-Noda, editor de MaquinaMente, conversaron en su ya cesado podcast «Del 305 al 310» sobre inteligencia artificial.

Pero esa conversación ocurrió y aquí les dejamos el podcast completo. Una cita de la presentación:

«Algoritmos, robótica, ChatGPT, inteligencia artificial… quien crea que esto pertenece a la ciencia-ficción y a un futuro relativamente lejano… que lo piense dos veces. Jesús y Fernando hablan del estado actual de tal inteligencia, la integración persona-máquina, los servicios que están robotizados o por estarlo… un mundo en ciernes cuyas amenazas (que las hay) y oportunidades (muchas) cambiarán sin duda el funcionamiento de la sociedad.

«Es un podcast que hacemos bien en escuchar, para estar preparados ante lo inevitable y aprovecharlo.»

Que lo disfruten:

___________________________________________
Imagen: Pixabay.

Verified by MonsterInsights