¿Podrá la IA cambiar el trabajo tal cual lo conocemos?

¿Podrá la IA cambiar el trabajo tal cual lo conocemos?

Del blog One Useful Thing y escrito por Ethan Mollick, nos llamó la atención un artículo, sobre el impacto de la IA en el trabajo. El texto es lapidario desde el mismísimo título: «Estudio: Los trabajadores que utilizaron inteligencia artificial produjeron resultados de un 40% mayor calidad que aquellos que no lo hicieron».

La fuente de estos hallazgos viene de «un nuevo estudio realizado por científicos sociales de algunas de las universidades más grandes del mundo, (…) Los sujetos de prueba que utilizaron ChatGPT para realizar 18 tareas laborales diferentes superaron significativamente a sus pares que no lo hicieron.»

Recopilemos algunas conclusiones (mostradas en el gráfico):

  1. «El estudio se llevó a cabo en colaboración con Boston Consulting Group y analizó a cientos de consultores en 18 tareas laborales diferentes.
  2. «Quienes utilizaron la inteligencia artificial completaron un 12,2% más
    de tareas laborales.
  3. «También realizaron las tareas un 25,1% más rápido.
  4. «Aquellos que utilizaron la inteligencia artificial produjeron resultados de un 40% mayor calidad que los que no lo hicieron.
  5. «Los consultores con las calificaciones más bajas al inicio del estudio experimentaron el mayor aumento en el rendimiento cuando se les permitió utilizar la inteligencia artificial.»

Los responsables de la investigación fueron científicos sociales de Harvard, MIT y la Universidad de Warwick, además de investigadores de BCG. El estudio contó con la participación de cientos de consultores, y se determinó al azar quiénes tenían permiso para emplear la inteligencia artificial. Aquellos consultores a los que se les permitió utilizar la inteligencia artificial recibieron acceso a GPT-4.

Meta y ChatGPT en el ring de boxeo tech

Meta y ChatGPT en el ring de boxeo tech

Tool Report que Meta, el conglomerado de Mark Zuckerberg (en la foto), CEO de Facebook, fija su referencia en el GPT-4. El conglomerado dueño de Facebook tiene grandes ambiciones de desarrollar un modelo de inteligencia artificial que compita e incluso supere a GPT-4, fortaleciendo su infraestructura y capacidades en busca de liderar el mundo de los chatbots.

Aspectos Destacados:

Hay planes para comenzar el entrenamiento del modelo a principios de 2024, con Mark Zuckerberg interesado en brindar a las empresas acceso gratuito para crear herramientas de IA.

Con el objetivo de tener un mayor control sobre el proceso de entrenamiento, Meta planea reducir su dependencia de la plataforma de nube Azure de Microsoft y tiene la intención de llevar todo el proceso internamente.

A principios de este año, se formó un equipo interno con la misión de desarrollar un modelo que pueda emular de manera cercana las interacciones humanas, y se han filtrado detalles sobre un chatbot de Instagram que presume de contar con 30 personalidades.

De manera no tan secreta, Meta también ha estado adquiriendo chips de entrenamiento de IA Nvidia H100 y expandiendo sus centros de datos para respaldar el desarrollo de un chatbot avanzado.

Por qué deberías prestar atención: Quizás el aspecto más intrigante de la visión de Meta es su énfasis en recrear interacciones humanas auténticas. Aunque es especulativo, podemos imaginar un futuro en el que la mayoría de los intercambios en línea consistan en diálogos cuidadosamente elaborados entre humanos e inteligencia artificial. ¿Inquietante, no?

Más información en The Verge

 

Superhuman recomienda cinco herramientas de IA

Superhuman recomienda cinco herramientas de IA

Superhuman, un sitio de vanguardia en apps de IA y tecnologías similaresm recomienda:

Muse AI: chatea, genera y diseña sin límites usando IA generativa.

Remodel AI: Reimagina interiores y exteriores sin esfuerzo con IA. Experimente con estilos, colores y materiales para transformar la casa de sus sueños.

Durable (sponsored): Cree un sitio web en 30 segundos con IA. Genere sin esfuerzo textos atractivos e imágenes increíbles para crear el sitio web perfecto.

Props AI (en beta): Crea tu propio backend de IA en minutos. Cree API de IA complejas con implementación de código reducido.

AI Analytics: Cree código, genere visualizaciones impresionantes, descubra conocimientos cruciales y ofrezca conferencias magistrales cautivadoras.

IA Generativa en la secundaria 

IA Generativa en la secundaria 

El titular lo decía todo (en inglés):

 «A medida que ChatGPT entra en el aula, los maestros sopesan los pros y los contras.» Y no era para menos. Ocurrió en noviembre de 2022. Sigue el artículo con: «El chatbot de IA podría cambiar las escuelas K-12, para bien o para mal. A pesar de los riesgos potenciales, algunos educadores ya están haciendo que ChatGPT funcione en sus aulas.»

Nueve meses después, todavía los resultados no son concluyentes. Se han sopesado las magníficas oportunidades y los riesgos, que no son pocos. Sin embargo, quisimos «entrevistar» a un protagonista de este experimento: el propio ChatGPT, siempre dado a contestar nuestras entrevistas:

MM: Si tuvieras que explicarle a un adolescente de, digamos, 14 años qué es y cómo funciona la IA ¿cómo lo harías?

ChatGPT: La Inteligencia Artificial (IA) es como cuando le enseñas a tu teléfono o computadora a pensar y aprender como lo haría una persona. Imagina que tienes un robot súper inteligente que puede aprender de la información que le das y usarla para tomar decisiones o responder preguntas.

La forma en que funciona es como cuando aprendes algo nuevo. Piensa en cómo aprendiste a reconocer rostros. Al principio, alguien te mostró muchas fotos de diferentes personas y te dijo quiénes eran. Con el tiempo, pudiste identificar rostros por ti mismo. De manera similar, la IA necesita mucha información para aprender. Los científicos la alimentan con datos y le dicen qué significan esos datos. La IA luego encuentra patrones en esos datos para tomar decisiones.

La IA puede hacer cosas geniales. Por ejemplo, puede ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades, como analizar radiografías para detectar problemas. También puede predecir cosas, como el clima o qué películas podrían gustarte según las que ya has visto.

Para un joven de secundaria, aprender sobre IA podría abrir muchas puertas emocionantes. Imagina diseñar una aplicación que ayude a las personas a aprender idiomas más rápido, o construir un robot que te ayude con las tareas del hogar. La IA está en todas partes, desde videojuegos hasta autos autónomos, y ser capaz de entenderla y trabajar con ella podría ser increíblemente valioso en el futuro.

Así que, en resumen, la inteligencia artificial es como una super mente computarizada que aprende de los datos y puede ayudarnos a resolver problemas y tomar decisiones inteligentes. A medida que aprendes más sobre ello, podrías tener la oportunidad de hacer cosas asombrosas con esta tecnología.

Ahora veamos qué nos dice sobre la relación informacional de un adolescente con un ente cibernético de cierta inteligencia:

MM: ¿Cuáles son los alcances y limitaciones que un joven, digamos, de 15 años debe tener para manejar el ChatGPT y la IA en general?

ChatGPT: Manejar el chabot y la inteligencia artificial en general puede ser una experiencia emocionante y educativa para un joven de 15 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta tanto los alcances como las limitaciones de estas tecnologías para un uso seguro y responsable. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:

Alcances:

Aprendizaje y Creatividad: Los jóvenes pueden utilizar la inteligencia artificial para aprender sobre diversos temas, explorar áreas de interés y expandir su conocimiento. También pueden utilizar la IA para fomentar su creatividad, como generar historias, poemas, música u otros tipos de contenido.

Resolución de Problemas: La IA puede ser una herramienta valiosa para abordar problemas y desafíos. Los jóvenes pueden utilizarla para analizar datos, simular situaciones y desarrollar soluciones innovadoras.

Programación y Desarrollo: Aprender sobre IA puede inspirar a los jóvenes a adentrarse en la programación y el desarrollo de aplicaciones. Pueden crear programas simples que utilicen conceptos de IA para realizar tareas específicas.

Pensamiento Crítico: Al interactuar con la IA, los jóvenes pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico al evaluar la calidad de las respuestas generadas y la información proporcionada por el modelo.

Limitaciones:

 Fuente de Información: Es importante que los jóvenes comprendan que la IA no siempre tiene la información más precisa o actualizada. Deben ser críticos al evaluar la información que obtienen de la IA y considerar múltiples fuentes.

 Sesgo y Contenido Inapropiado: Los modelos de IA como ChatGPT pueden tener sesgos inherentes en función de los datos con los que fueron entrenados. Los jóvenes deben ser conscientes de que las respuestas generadas pueden no ser completamente imparciales ni siempre apropiadas.

 Responsabilidad y Ética: Los jóvenes deben entender que la IA no reemplaza la responsabilidad humana. Deben ser conscientes de las implicaciones éticas de cómo utilizan la tecnología y cómo afecta a otros.

 Privacidad y Seguridad: Al interactuar con IA en línea, los jóvenes deben ser conscientes de su privacidad y seguridad. No deben compartir información personal sensible o confidencial.

 Desarrollo en Curso: La IA está en constante evolución. Lo que es posible hoy podría ser diferente en el futuro. Los jóvenes deben estar dispuestos a seguir aprendiendo y adaptándose a medida que la tecnología avanza.

En general, es esencial que los jóvenes sean guiados por padres, educadores y tutores para aprovechar las oportunidades de la IA de manera segura y ética. Promover la educación continua sobre cómo funciona la IA, sus posibilidades y sus limitaciones ayudará a los jóvenes a ser usuarios informados y responsables de esta tecnología.

 

 

La importancia de los prompts en la IA generativa

La importancia de los prompts en la IA generativa

En la «Inteligencia Artificial Generativa» el término «prompt» y los usos de «prompts» son muy importantes y están presentes en casi todas las acciones de generación de respuestas por parte del Chabot respectivo. Examinemos un poco el rol de los prompts en cuatro preguntas:

1. ¿Qué es un «prompt»?

Un «prompt» es una entrada o instrucción específica proporcionada a un modelo de IA para guiar la generación, es decir, su salida al texto que será leído por los usuarios. En el contexto de modelos de lenguaje como ChatGPT, un «prompt» es el texto o consulta proporcionado por un usuario para instruir a la IA sobre qué tipo de respuesta o información se desea. La IA luego genera una respuesta en función de la entrada que recibe.

2. ¿Qué sucedería si no usáramos «prompts» en ChatGPT?

Sin «prompts», ChatGPT carecería de contexto o dirección para generar respuestas. Básicamente, produciría resultados al azar o basados en los patrones de sus datos de entrenamiento, lo que resultaría en respuestas que podrían no tener sentido o no ser relevantes para las expectativas del usuario.

3. ¿Cómo usa ChatGPT los «prompts»?

ChatGPT no «usa» «prompts» de manera inherente; más bien, recibe «prompts» de los usuarios y genera respuestas en consecuencia. El número de «prompts» puede variar ampliamente según cuántas interacciones o conversaciones tengan los usuarios con el modelo.

4. ¿Puedes dar tres ejemplos de «prompts» utilizados en ChatGPT?
Por supuesto, aquí tienes tres ejemplos de «prompts» que un usuario podría proporcionar a ChatGPT:

a. «¿Puedes explicar el concepto de aprendizaje automático?»
b. «Escribe una historia corta sobre una aventura de viaje en el tiempo.»
c. «¿Cuáles son los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial en la atención médica?»

En cada uno de estos ejemplos, los «prompts» son solicitudes específicas de información, contenido creativo o ideas, que guían a la IA en la generación de respuestas pertinentes.

La IA generativa llega a los «reviews» de productos en Amazon

La IA generativa llega a los «reviews» de productos en Amazon

Amazon anunció esta mañana una novedosa iniciativa: comenzará a aprovechar la inteligencia artificial generativa para ayudar a los clientes a comprender mejor lo que dicen sobre un producto, sin necesidad de leer docenas de reseñas individuales. El minorista dice que utilizará esta nueva y emocionante tecnología para proporcionar un breve párrafo de texto justo en la página de detalles del producto que resaltará las características del producto y el sentimiento de los clientes mencionado en las reseñas.

Este avance tecnológico permitirá obtener una idea general de los temas comunes en las reseñas con mayor facilidad, señaló Amazon.

Además del innovador resumen textual, Amazon también resaltará atributos clave del producto en forma de botones clicables, una característica revolucionaria en la experiencia del cliente. Por ejemplo, si un cliente quisiera saber acerca de la «facilidad de uso» o el «rendimiento» del producto, simplemente podría tocar un botón para ver solo las reseñas que mencionan esos términos.

Es importante resaltar que, si bien Amazon ya había ofrecido una función similar al resaltar las palabras frecuentemente utilizadas en las reseñas, esta es la primera vez que utiliza la potencia de la inteligencia artificial generativa para lograrlo, marcando un hito en la intersección entre tecnología y compras en línea.

Las nuevas y emocionantes funciones impulsadas por la inteligencia artificial se implementarán inicialmente en un subconjunto selecto de compradores estadounidenses en dispositivos móviles, cubriendo una «amplia selección» de productos, según anunció Amazon. Durante estas pruebas pioneras, la empresa trabajará arduamente para aprender y ajustar sus modelos de IA, asegurándose de perfeccionar su efectividad al máximo. Además, Amazon tiene planes de expansión para esta destacada función con el tiempo, abarcando incluso más categorías, a medida que la tecnología esté más ampliamente disponible para los clientes.

Por supuesto, es crucial tener en cuenta que el éxito de los resúmenes de IA dependerá en gran medida de la calidad de los datos que ingieran. Amazon, habiendo enfrentado desafíos en el pasado con reseñas falsas y engañosas de productos, incluidas las reseñas pagadas, está decidido a garantizar la integridad de esta emocionante nueva característica con rigurosos estándares y controles de calidad.

Fuente: AI Tool Report

Verified by MonsterInsights