Chromebook: Parece laptop pero no es ¿o sí?

Chromebook: Parece laptop pero no es ¿o sí?

Las Chromebooks de Google son una opción tentadora para aquellos que tienen un presupuesto ajustado, especialmente si estás buscando una nueva computadora que puedas llevar fácilmente contigo. Lo principal a tener en cuenta al comparar una laptop con una Chromebook es que no es una comparación directa. La principal diferencia, además del precio, es el sistema operativo.

Mr. Agrer Gation / Maquinamente

Para quienes usan Windows o MacOS, es posible que el minimalismo del sistema operativo Chrome de Google no tenga todas las funcionalidades que ofrece la competencia. Pero, por otro lado, tal vez sí las tenga, y con algunas Chromebooks incluso por debajo de los $300, tal vez puedas ahorrar una gran cantidad de dinero al prescindir de las características que no usas de todos modos.

Dice Joshua Goldman en CNET:

Cuando los Chromebooks llegaron por primera vez en 2011, fueron rutinariamente ridiculizados, y con razón, por su funcionalidad limitada y su dependencia de una conexión a Internet constante. El sistema operativo cumplió 10 años el año pasado y los Chromebooks de hoy, que vienen en diseños de laptop y dos en uno, están lejos de donde comenzaron, pero algunas cosas no han cambiado, y es posible que no estés dispuesto a trabajar con las limitaciones que aún tienen. (Además, si no tienes ganas de leer esto y prefieres experimentar Chrome OS, aquí te mostramos cómo ejecutarlo temporalmente en cualquier laptop usando una unidad USB barata que probablemente ya tengas por ahí).

Y un resumen de otros factores, del mismo Goldman:

  • El acceso a Microsoft Office es complicado. «No puedes instalar las versiones completas de escritorio de Office en Windows o MacOS en un Chromebook, pero puedes utilizar Office 365 en línea e instalar las aplicaciones web progresivas de Office.»
  • «Si necesitas o quieres una aplicación específica de Windows o Mac y no hay un sustituto adecuado en forma de aplicación web o Android y VMware no es una opción, no elijas un Chromebook.»
  • Para «edición de fotos y videos… hay que buscar máquinas «con Windows, Mac o Linux. La edición básica de fotos y videos está bien, pero los Chromebooks generalmente no ofrecen el rendimiento gráfico necesario para tareas exigentes o, una vez más, la opción de instalar software y juegos de Windows o Mac.»
  • «También hay varias aplicaciones de Android disponibles para la edición de fotos y videos, incluyendo opciones de Adobe.»

PODCAST: De cómo Internet nos cambió la vida

PODCAST: De cómo Internet nos cambió la vida

Hay muy pocos ladrillos del mundo moderno que internet no haya impactado o tumbado. La búsqueda de información, la educación, las compras, la banca, el video, el sexo, los viajes… la lista es larga, y si quiere buscar listas… internet las tiene de sobras. No hay, pues, aspectos de la modernidad que internet no haya sacudido, cambiado o tumbado. En este podcast, que usted escucha gracias a internet, Jesús M. Rodríguez y Fernando Nunez-Noda hablan de lo que recordamos de la era pre-internet, de lo maravillosamente caótico que ha sido su revolución, así como las formas en las que cambió el mundo para siempre.
¿Sientes que la tecnología aísla a la gente?

¿Sientes que la tecnología aísla a la gente?

En 1906, la revista británica «Punch» (en la ilustración) imaginó la conversación de una pareja a través de telégrafos personalizados, con antenitas en los sombreros. Increíble que esa preocupación todavía resuene en nuestra sociedad en línea, y mucho más que nunca.

Fernando Nunez-Noda

Psicology Today dice:

La compulsión tecnológica, al igual que otras formas de compulsión de comportamiento, puede llevar a pensamientos y comportamientos obsesivos, así como a sentimientos de ansiedad cuando no se está conectado. La compulsión tecnológica puede dar lugar a la rumiación sobre relaciones y actividades en línea, así como a una dependencia excesiva y una participación excesiva en plataformas en línea.

«Cuando la tecnología reemplaza las relaciones en persona, se ha descubierto que aumenta la soledad y la desconexión, y reduce el bienestar. Si bien es útil tener conectividad en línea como complemento de las relaciones en persona, si las relaciones se mantienen principalmente en línea, al final no resultan satisfactorias.

«Incluso si diversas tecnologías pueden ayudar a conectar y mantener interacciones sociales durante momentos desafiantes como la epidemia de COVID-19 (Gioia et al., 2021), una compulsión podría lastimar a los usuarios y contribuir al aislamiento social en la vida real.«

Entonces ¿une o aisla?

Se podría decir que ambas cosas. Conecta a personas alejadas, aleja a personas cercanas. En esencia, la tecnología es una conexión artificial y es probable que los seres humanos no hayamos todavía integrado ese tipo de códigos a nuestro aparato natural de comunicaciones.

En el mundo actual, tal vez estemos presenciando una forma extraña de combinar la soledad de hablar o escuchar a través de un celular con la sensación de estar acompañados por interlocutores virtuales. Esto implica la disolución del yo de quien quiere equipararse al «fantasma» con el que está intercambiando mensajes. Lo virtual se hace «real» sin serlo y lo «real» se hace virtual para poder formar parte del ecosistema digital.

A quien suscribe este artículo le ha ocurrido. A veces resulta más real con quien se interactúa virtualmente, quizá porque debemos esforzarnos más en enviar y recibir el mensaje. Son cambios o ajustes sociales y psicológicos de la era digital. En MáquinaMente tratamos de hacer el inventario, explorar las interacciones, así como darle al usuario mejores prácticas y opciones diversas.

Ah, y por cierto, si estás por declarar tu amor a alguien, «I love you» se escribe: «.. / .-.. — …- . / -.– — ..-» en clave Morse.

Threads: Cómo crear tu perfil

Threads: Cómo crear tu perfil

MM

El gran rival de Twitter ya está aquí. Se llama Threads y ha sido creado por el equipo de Instagram. Desde hace algunas semanas se ha estado hablando de esta nueva red social, y aunque ayer pudimos verla en su versión web, hoy se han publicado sus aplicaciones móviles para iOS y Android en varios países, aunque por el momento no en Europa. Nosotros ya la hemos probado, pero muchas más personas también lo están haciendo. De hecho, muchas.

10 millones en 7 horas. El crecimiento de Threads es espectacular, y en la mañana de hoy Mark Zuckerberg anunció que ya habían alcanzado 10 millones de usuarios en esta red social. Previamente, había indicado que sumaban dos millones en las primeras dos horas y cinco millones en las primeras cuatro horas.

De modo que ya está disponible, en fase beta y con ciertas restricciones, la respuesta de Meta a Twitter; «Threads». Para crear un perfil en Threads, tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Instagram. Si no tienes una cuenta de Instagram, puedes crearla. Puedes tener un perfil en Threads para cada cuenta de Instagram que poseas.

Crea tu perfil (tomado de las instrucciones del servicio)

App Threads para Android y iPhone

  1. Descarga la app de Threads desde la App Store (iPhone) o Google Play Store (Android).
  2. Una vez instalada, toca threads para abrirla.
  3. Toca Iniciar sesión con Instagram en la parte inferior. Verás la cuenta con la que iniciaste sesión en la app de Instagram.
    • Si no iniciaste sesión en la app de Instagram, toca Iniciar sesión con Instagram en la parte inferior para iniciar sesión en tu cuenta de Instagram. Una vez que hayas iniciado sesión, volverás a la app de Threads.
    • Si tienes más de una cuenta de Instagram y quieres iniciar sesión con una diferente, toca Cambiar de cuenta en la parte inferior y selecciona otra cuenta. Si no aparece ninguna de tus cuentas en la lista, toca Iniciar sesión en otra cuenta de Instagram e inicia sesión con tu cuenta de Instagram.
  4. Una vez que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Instagram, puedes:
    • Tocar profile picture junto al nombre para subir una foto del perfil y seleccionar cómo quieres subirla.
    • Tocar Presentación y escribir una presentación para tu perfil. Escribe tu presentación o toca Importar presentación desde Instagram en la parte inferior y, luego, toca Listo en la parte superior derecha.
    • Tocar Enlace para agregar enlaces a tu perfil. Ingresa una URL y un título para tu enlace o toca Importar enlace desde Instagram en la parte inferior. Toca Listo en la parte superior derecha.
    • Tocar Seguidos para ver una lista de perfiles que puedes seguir. Toca Seguir junto a un perfil para seguirlo.
    • Tocar Importar desde Instagram en la parte inferior para importar toda la información anterior desde tu perfil de Instagram.
  5. Toca Continuar en la parte inferior.
  6. Selecciona si quieres tener un perfil público o privado en la parte superior y toca Continuar en la parte inferior.
  7. Lee las condiciones y políticas, y, luego, toca Crear perfil en la parte inferior.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Elegir una foto del perfil, una presentación o enlaces diferentes en Threads no afectará a tu foto del perfil, tu presentación ni tus enlaces en Instagram.
  • Los perfiles que sigues y los perfiles que te siguen en Threads no afectarán a quién sigues ni a tus seguidores en Instagram.
  • Puedes editar tu perfil en Threads cuando lo desees. Para actualizar otros detalles, como tu nombre de usuario o tu información personal, edita tu perfil en Instagram.
  • Si tu cuenta de Instagram está verificada, solo podrás cambiar tu foto del perfil en Instagram. Además, se mostrará una insignia de verificación con la información de tu perfil de Threads.
Las restricciones de Elon Musk en Twitter explicadas

Las restricciones de Elon Musk en Twitter explicadas

El sábado pasado 1 de julio, Elon Musk, CEO de Tesla y propietario de Twitter (tras la adquisición por $44 mil millones el año pasado), implementó medidas restrictivas de gran magnitud en la plataforma de Twitter.

Según reporta AP, estas medidas se enfocaron en limitar de manera estricta la cantidad de tuits que los usuarios pueden visualizar dentro de un solo día. La decisión de Musk de imponer estas limitaciones se fundamentó en la necesidad de hacer frente a los niveles extremadamente altos de extracción de datos y manipulación del sistema que han estado ocurriendo en la plataforma.

¿Cuáles son las restricciones?

Según expertos, muchos usuarios no verificados alcanzarán rápidamente ese límite, ya que la mayoría de los usuarios de Twitter consumen contenido en lugar de crearlo. Suelen desplazarse por una gran cantidad de tuits en poco tiempo.

Enberg afirma que Musk debería esforzarse por fomentar la participación y demostrar que Twitter sigue siendo viable en medio de la creciente competencia de rivales emergentes, incluido un nuevo servicio similar a Twitter de Meta, la matriz de Facebook e Instagram. Sin embargo, en lugar de eso, está imponiendo restricciones que restringen su funcionamiento.

Proulx, de Forrester, señaló que aún no está claro cuál es la verdadera razón detrás de los límites temporales impuestos por Musk.

Musk explicó que las nuevas restricciones se implementaron para evitar el raspado no autorizado de datos valiosos en la plataforma. Estas medidas son temporales debido al deterioro del servicio para los usuarios normales causado por el saqueo excesivo de datos.

Ahora, el sitio requiere que los usuarios inicien sesión para ver tuits y perfiles, lo cual es un cambio en su práctica anterior que permitía a todos leer las conversaciones en lo que Musk ha promocionado como la plaza digital de la ciudad del mundo.

Musk ha expresado su rechazo hacia el uso indebido de los datos de Twitter para entrenar sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, que analizan grandes cantidades de información en línea para generar contenido similar al humano, como texto, fotos y videos.

El umbral más alto para la visualización de tuits en cuentas verificadas forma parte de un servicio de suscripción mensual de $8 que fue introducido por Musk a principios de este año, con el objetivo de aumentar los ingresos de Twitter. Desde que el CEO multimillonario de Tesla asumió el control de la empresa y realizó despidos masivos, reduciendo aproximadamente el 75% de la fuerza laboral para recortar costos y evitar la bancarrota, los ingresos han experimentado una disminución significativa.

Los anunciantes han reducido su inversión en Twitter, en parte debido a los cambios que han permitido un contenido más controversial y provocativo, que ofende a una porción más amplia de la audiencia del servicio.

ABC de «prompts» en ChatGPT

ABC de «prompts» en ChatGPT

¿Quién (¿o qué?) es mejor que el ChatGPT para sugerir las mejores prácticas de “prompts”. Le preguntamos y contestó:

Los prompts son el texto de entrada que proporcionas al modelo para generar una respuesta. Crear prompts efectivos es importante para guiar al modelo en la generación del tipo de respuesta deseado. Aquí tienes una guía paso a paso:

Sé Claro y Específico: Explica claramente lo que deseas que el modelo haga o responda. Cuanto más específico sea tu prompt, es más probable que obtengas la salida deseada.

Agrega Contexto: Si la conversación está en curso, incluye mensajes previos relevantes para que el modelo entienda el contexto de la conversación.

Usa Instrucciones: Puedes darle al modelo instrucciones explícitas a seguir. Por ejemplo, «Explica el concepto de inteligencia artificial en términos simples».

Formula Preguntas: Plantea preguntas al modelo para generar respuestas informativas. Por ejemplo, «¿Cuáles son los beneficios de la energía renovable?»

Utiliza Ejemplos: Proporciona ejemplos o escenarios para ayudar al modelo a entender el contexto. «Dame un ejemplo de una ecuación cuadrática».

Establece el Tono: Indica el tono o estilo que deseas que tenga la respuesta. Por ejemplo, «Escribe una respuesta informal a este mensaje».

Experimenta e Itera: A veces, es posible que necesites ajustar tu prompt para obtener la salida deseada. Experimenta con diferentes formulaciones y enfoques.

Limita la Longitud de la Respuesta: Si deseas respuestas concisas, especifica la longitud de respuesta deseada, como «Resume los puntos principales en 2-3 oraciones».

Proporciona Retroalimentación: Si la respuesta inicial no es lo que buscas, puedes usar instrucciones a nivel de sistema como «Inténtalo de nuevo con más detalles».

Revisa y Refina: Siempre revisa la respuesta generada para asegurarte de que se ajuste a tus expectativas y, si es necesario, ajusta el prompt en consecuencia.

Aquí tienes un ejemplo de prompt:

Prompt: "Can you explain the process of photosynthesis in plants?"

Recuerda que aunque los prompts guían al modelo, no garantizan que la respuesta sea precisa o perfecta. Es importante evaluar críticamente el contenido generado.

Siéntete libre de experimentar y ajustar tus prompts para lograr los mejores resultados según la tarea específica o la información que buscas del modelo.»

Preguntas al ChatGPT: ¿Qué cambios en la educación prevé para los próximos 30 años en los EE. UU. y Europa?

Preguntas al ChatGPT: ¿Qué cambios en la educación prevé para los próximos 30 años en los EE. UU. y Europa?

Predecir los cambios precisos en la educación durante los próximos 30 años es una tarea desafiante dada la rápida evolución de los cambios tecnológicos, sociales y políticos. Sin embargo, en base a las tendencias e inquietudes actuales, podemos especular con algunas posibilidades:

  1. Mayor Integración Tecnológica: El uso de la tecnología en la educación ha estado en aumento y esta tendencia seguirá creciendo. Es probable que los estudiantes dependan cada vez más de las plataformas digitales para el aprendizaje, las tareas y la comunicación. La prevalencia de la IA y el aprendizaje automático podría llevar a una educación personalizada, con plataformas de aprendizaje adaptativas que ajusten el contenido a las necesidades individuales de los estudiantes.
  2. Educación en Línea y Aprendizaje Remoto: La pandemia de COVID-19 ha acelerado la tendencia de la educación en línea y el aprendizaje remoto. En el futuro, esto podría convertirse en una forma más común y aceptada de educación, brindando flexibilidad para los estudiantes y abriendo oportunidades globales.
  3. Énfasis en Habilidades en lugar de Grados: Hay un reconocimiento creciente de que los grados tradicionales pueden no garantizar la preparación para el trabajo. Es posible que el énfasis se desplace más hacia las habilidades, el conocimiento práctico y las competencias. Esto podría dar lugar a más programas de formación profesional, pasantías y aprendizaje basado en proyectos.
  4. Aprendizaje a lo largo de la Vida: A medida que los mercados laborales evolucionan, la necesidad de aprendizaje continuo y la mejora de habilidades se volverán más importantes. La educación podría convertirse en un proceso continuo a lo largo de la vida, con más adultos volviendo a la educación para aprender nuevas habilidades o cambiar de carrera.
  5. Mayor Enfoque en el Aprendizaje Socioemocional y el Bienestar: Existe una creciente conciencia de la importancia de la salud mental y el bienestar del estudiante. La educación futura podría implicar un mayor enfoque en el aprendizaje socioemocional, la atención plena, el manejo del estrés y la promoción de entornos educativos de apoyo.
  6. Currículo Diversificado e Inclusivo: A medida que las sociedades se vuelven más diversas, hay una demanda creciente de currículos que reflejen esta diversidad y promuevan la inclusión. La educación en el futuro puede incluir una gama más amplia de perspectivas e historias, y fomentar un ambiente de respeto y comprensión para las diversas culturas.
  7. Educación para la Sostenibilidad: A medida que el mundo se enfrenta al cambio climático, es probable que se haga hincapié en la educación para la sostenibilidad, centrada en dotar a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar los desafíos ambientales.
  8. Reducir la Desigualdad en la Educación: Existe una creciente conciencia y preocupación por la desigualdad educativa. Los esfuerzos podrían estar dirigidos a garantizar un acceso más equitativo a una educación de calidad.
Ask ChatGPT: What changes in education do you forsee for the next 30 years in the US and Europe?

Ask ChatGPT: What changes in education do you forsee for the next 30 years in the US and Europe?

ChatGPT: Predicting the precise changes in education over the next 30 years is a challenging task given the rapid pace of technological, social, and political changes. However, based on current trends and issues, we can speculate on a few possibilities:

  1. Increased Technological Integration: The usage of technology in education has been on the rise and this trend will continue to grow. Students will likely rely more heavily on digital platforms for learning, homework, and communication. The prevalence of AI and machine learning could lead to personalized education, with adaptive learning platforms that tailor content to individual students’ needs.
  2. Online Education and Remote Learning: The COVID-19 pandemic has accelerated the trend of online education and remote learning. In the future, this could become a more common and accepted form of education, providing flexibility for students and opening up global opportunities.
  3. Emphasis on Skills Over Degrees: There is a growing recognition that traditional degrees might not guarantee job readiness. The emphasis might shift more towards skills, practical knowledge, and competencies. This could lead to more vocational training programs, internships, and project-based learning.
  4. Life-long Learning: As job markets evolve, the necessity for continuous learning and upskilling will become more important. Education could become a continuous, lifelong process, with more adults returning to education to learn new skills or change careers.
  5. Greater Focus on Social-Emotional Learning and Well-being: There is a growing awareness of the importance of student mental health and well-being. Future education could involve greater focus on social-emotional learning, mindfulness, stress management, and fostering supportive educational environments.
  6. Diversified and Inclusive Curriculum: As societies become more diverse, there’s a rising demand for curricula that reflect this diversity and promote inclusivity. Education in the future may include a broader range of perspectives and histories, and foster an environment of respect and understanding for diverse cultures.
  7. Sustainability Education: As the world grapples with climate change, sustainability education will likely be emphasized, with focus on equipping students with the knowledge and skills to tackle environmental challenges.
  8. Reducing Education Inequality: There is increasing awareness and concern about education inequality. Efforts could be directed towards ensuring more equitable access to quality education, regardless of socio-economic background.

These are broad strokes, and the exact developments will depend on numerous factors, including policy decisions, socio-economic changes, and the development of technology. However, what’s certain is that education will continue to evolve and adapt to the needs of society and individuals.

ChatGPT, if I ask you about AI vulnerabilities, what do you answer?

ChatGPT, if I ask you about AI vulnerabilities, what do you answer?

AI vulnerabilities refer to potential security weaknesses or flaws in artificial intelligence systems that can be exploited by attackers to cause harm or gain unauthorized access to sensitive data. These vulnerabilities can manifest in different forms depending on the specific application or use case of the AI system.

Some common examples of AI vulnerabilities include:

  1. Adversarial attacks: where an attacker manipulates the input data of an AI system to cause it to produce incorrect or harmful output.
  2. Data poisoning: where an attacker introduces malicious data into the training data set used to train an AI model, with the intention of compromising its accuracy or performance.
  3. Model stealing: where an attacker can obtain a copy of the AI model, either by reverse-engineering it or by stealing it directly, and use it for malicious purposes.
  4. Bias and fairness issues: where the AI system may be biased towards certain groups or individuals, resulting in unfair treatment or outcomes.

To address these vulnerabilities, it’s important to follow best practices for AI security, such as implementing strong access controls, regularly testing for vulnerabilities, and ensuring that AI models are trained on diverse and representative data sets. Additionally, it’s crucial to stay up to date with the latest security research and advancements in AI security technology.

For example, at what point can you make mistakes?

As an AI language model, I can make mistakes if I encounter language that falls outside of my training data or if I misunderstand the context or intent behind a question or statement. While my accuracy is generally quite high, there are some scenarios where I may not provide the most accurate or appropriate response.

For example, if you ask me a question about a specific topic that is outside of my training data or expertise, I may not be able to provide a comprehensive or accurate response. Similarly, if you use complex or ambiguous language, I may misinterpret your meaning and provide an incorrect answer.

It’s also important to note that while I can understand and generate natural language, I do not have the same level of common sense knowledge or reasoning abilities as humans. This can sometimes result in responses that may seem nonsensical or irrelevant in certain contexts.

However, I’m continually being updated and trained on new data, so my accuracy and ability to understand language is always improving. Additionally, I provide my best effort to understand and respond to your queries, and I always strive to provide helpful and informative answers.

PODCAST: Tecnología que cambia y nos transforma

PODCAST: Tecnología que cambia y nos transforma

(Podcast del 305al310 con Jeśus M. Rodríguez y Fernando Nunez-Noda)

La tecnología existe desde mucho antes de nuestro vertiginoso siglo, por ejemplo, en el XX se lució con aviones, submarinos, cohetes espaciales que llevaron el ser humano a la Luna, satélites cuyas ondas ya no nos llegarán de lo lejos que están, y a eso le sumamos artefactos y mecanismos de la vida diaria: teléfonos, computadoras, aparatos eléctrónicos…

La lista es larga y el cambio producido en la sociedad humana será estudiado por siglos.

Pero Jesús y quien suscribe quisimos llevar esa vertiginosidad a nuestro propio terreno, que es el ámbito de los escuchas del podcast: ¿Cómo vieron cambiar la tecnología y cómo impactó en sus vidas? De la TV «bruta» a la inteligente; de los medios analógicos (separados) a los digitales, de la dificultad de hacer contacto remoto a una sociedad conectada en tiempo real.

Les va a gustar este podcast, porque todos nos veremos reflejados en estos cambios y en estos nuevos mundos.

Verified by MonsterInsights