¿Quiere empezar con el ChatGPT? El mismo chabot le dice cómo

¿Quiere empezar con el ChatGPT? El mismo chabot le dice cómo

(9 de diciembre, 2023). Para una persona que es nueva en el uso de ChatGPT, aquí hay algunas recomendaciones para comenzar a familiarizarse y manejar esta herramienta de manera efectiva:

Explore las Funciones Básicas:

    • Comienza haciendo preguntas simples para entender cómo ChatGPT responde a diferentes tipos de consultas.
    • Prueba con preguntas generales de conocimiento, peticiones de consejos, o incluso chistes.
  1. Experimente con Preguntas Diversas:

    • Haz preguntas sobre una variedad de temas para ver cómo maneja ChatGPT diferentes áreas de conocimiento.
    • Puedes preguntar sobre ciencia, historia, tecnología, cultura, consejos prácticos, y más.
  2. Aprenda Sobre sus Limitaciones:

    • Ten en cuenta que, aunque ChatGPT es una herramienta poderosa, tiene limitaciones y no siempre proporcionará respuestas perfectas.
    • ChatGPT no tiene acceso a información en tiempo real o acontecimientos recientes, ya que su entrenamiento se basa en un conjunto de datos que tiene una fecha de corte.
  3. Use Comandos Claros y Específicos:

    • Sé lo más claro y específico posible en tus preguntas o solicitudes.
    • Por ejemplo, en lugar de decir «dime sobre los coches», podrías preguntar «¿Cuál es la historia del Ford Model T?»
  4. Practique con Ejemplos Creativos:

    • ChatGPT puede ayudar en tareas creativas como escribir un poema, generar ideas para historias, o incluso componer música.
  5. Explore Funciones Avanzadas:

    • Si se siente cómodo, puede comenzar a explorar funcionalidades más avanzadas, como pedir ayuda con problemas matemáticos, codificación, o análisis de datos.
  6. Pida Ayuda o Clarificaciones:

    • Si una respuesta no es clara, puede pedir a ChatGPT que la aclare o la expanda.
    • No dude en pedir ejemplos o explicaciones adicionales.
  7. Utilice ChatGPT para Aprendizaje:

    • ChatGPT puede ser una herramienta excelente para el aprendizaje y la educación. Puede utilizarlo para entender conceptos complejos, aprender idiomas o explorar áreas de interés.
  8. Revise las Respuestas con Escepticismo Crítico:

    • Siempre es bueno verificar la información proporcionada y recordar que ChatGPT, como cualquier herramienta de IA, puede cometer errores.
  9. Experimente y Sé Curioso:

    • No hay una manera «correcta» de usar ChatGPT. La experimentación y la curiosidad le ayudarán a sacarle el máximo provecho.

¡Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para entender y aprovechar al máximo las capacidades de ChatGPT!

__________________________________________________
Imágenes: MM con insumos de Pixabay.

¿Qué trabajos serán sustituidos por IA en el corto tiempo? Los analistas contestan (1era parte)

¿Qué trabajos serán sustituidos por IA en el corto tiempo? Los analistas contestan (1era parte)

(5 de diciembre, 2023). En la primera parte de este análisis, ofrecemos un inventario de puestos de trabajo en riesgo de ser sustituidos por robots.

La revista The Forage recopila una lista de trabajos con alta probabilidad de reducirse críticamente o desaparecer del todo. La IA y el «machine learning» (el aprendizaje de la máquina) avanzan sin cesar y, en algún momento, coparán la escena.  ¿Qué empleos o competencias serán éstas?

Desde tan lejos como 2013, Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, profesores de la Universidad de Oxford, publicaron un artículo y un documento académico titulado «¿Los robots tomarán mi trabajo?» en el que examinan el posible impacto que la informatización y la automatización podrían tener en los puestos de trabajo. Utilizando datos de múltiples fuentes, crearon un modelo que predijo que dentro de 10 a 20 años, el 47% de todos los empleos en Estados Unidos estarían en riesgo de ser reemplazados por computadoras (y vale agregar autómatas de varios tipos).

Frey y Osborn identificaron que los puestos de trabajo con mayor riesgo de ser suplantados por máquinas y sistemas automatizados se concentran en los siguientes sectores:

  • Logística y Transporte.
  • Soporte Administrativo y de Oficina.
  • Manufactura y Producción.
  • Sector de Servicios, por ejemplo, Servicios de Alimentación.

«Además, Frey y Osborn propusieron que los trabajos que requieren menores niveles de educación y ofrecen salarios más bajos tienen un riesgo mayor de automatización en comparación con los empleos que mejor pagan y demandan habilidades más altas. Aconsejaron que, para mantener la empleabilidad, las personas deberían buscar oportunidades en campos que sean menos propensos a ser afectados por la automatización.»

El documento «¿Los robots tomarán mi trabajo?» señala estas áreas como las blancos casi seguros de la robotización y sustitución de muchos humanos por máquinas:

  • Transporte y movimiento de materiales (casi 12 millones de empleos),
  • Ventas y puestos relacionados con las ventas (3,8 millones de puestos de trabajo),
  • Producción (2,8 millones de empleos),
  • Apoyo administrativo y de oficina (14,4 millones de puestos de trabajo),
  • Preparación y servicio de alimentos (4,4 millones de empleos),
  • Operaciones comerciales y financieras (700.000 puestos de trabajo).

Otros, que incluyen:

  • Arte, diseño, entretenimiento, deportes y medios (14.000 puestos de trabajo).
  • Construcción, limpieza y mantenimiento de terrenos (3,8 millones de empleos).
  • Ocupaciones legales (414.000 puestos de trabajo).
  • Operaciones de servicios y cuidados personales (179.000 puestos de trabajo).
  • Operaciones de servicios de protección (91.000 puestos de trabajo).

¿Qué empleos NO serán sustituidos por la IA?

En la próxima entrega, además de ampliar información sobre lo sustituible, analizaremos qué empleos NO serán sustituidos por la IA.

__________________________________________
Imágenes: Pixabay.

IA en empresas de EE. UU.: las de producción industrial 3,8% y las de información cerca de 14%

IA en empresas de EE. UU.: las de producción industrial 3,8% y las de información cerca de 14%

(2 de diciembre, 2023). Un reporte del Censo de EE. UU. cuantifica el alcance de la IA en sectores importantes  de la economía estadounidense. Afirma que la Inteligencia Artificial (IA) es un tema candente en el panorama tecnológico actual, pero una encuesta reciente de la Oficina del Censo de EE. UU. revela que su adopción en el sector empresarial no es tan extensa como se podría esperar.

La última Business Trends and Outlook Survey (BTOS) (o Encuesta de Tendencias y Perspectivas Empresariales) indica que solo el 3,8% de las empresas están aprovechando la IA en la producción de bienes y servicios. Sin embargo, su utilización es más frecuente en sectores específicos, particularmente en las industrias de la información y la tecnología que tiene en el Censo una valiosísima fuente de datos.

Las empresas del sector de la información informaron mayores niveles de uso de IA que el promedio nacional: el 13,8 % de las empresas indicaron que estaban utilizando actualmente la tecnología.

El sector de la informática incluye industrias como productores de software, proveedores de infraestructura informática, procesamiento de datos, alojamiento web y servicios relacionados, que dependen de diversas aplicaciones de inteligencia artificial.

Las empresas del sector de servicios profesionales, científicos y técnicos también informaron de una gran proporción (9,1 %) de usuarios de IA en comparación con los totales generales.

Estas altas tasas no son sorprendentes, ya que estos sectores incluyen industrias (editorial, procesamiento y hospedaje de datos, inversión financiera, películas y grabación de sonido) que típicamente dependen en gran medida del análisis de datos, la toma de decisiones automatizada y el procesamiento de palabras, imágenes y sonido.

Más empresas tienen estimado usar IA en el corto plazo

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las actitudes hacia la futura adopción de la IA señalan el futuro cercano:

A nivel nacional, el 6,5% de las empresas planean utilizar IA en los próximos seis meses y la misma tendencia se mantiene en muchos sectores encuestados.

Los sectores que actualmente son grandes usuarios de IA seguirán utilizando la tecnología en los próximos seis meses, pero sólo el 2,3% de las empresas de alojamiento y servicios de alimentación, un sector de menor adopción, planean utilizarla.

Los hallazgos de BTOS AI son en gran medida consistentes con los de la Encuesta Anual de Negocios (ABS) de 2019, que encontró que el 3,2% de las empresas estadounidenses utilizaron AI en 2018.

Las tasas de adopción por sector también son generalmente consistentes en ambas encuestas, y la ABS de 2019 también muestra que la información y los servicios profesionales tuvieron tasas de adopción de IA más altas que el promedio nacional.

El BTOS continuará recopilando datos sobre el uso de la IA para realizar un seguimiento si se materializan las expectativas de que más empresas adopten la IA en el futuro.

Haremos a los encuestados de BTOS preguntas adicionales sobre el uso de la IA a partir del 4 de diciembre. Las preguntas complementarias están diseñadas para proporcionar información sobre los tipos específicos de IA que utilizan las empresas, cómo ese uso está afectando su empleo y cómo la IA está cambiando la organización de sus negocios. Estas preguntas se harán sobre el uso actual y futuro.

__________________________________________________
Imágenes: MM con insumos de Pixabay.

¿No hay política de IA en el trabajo? Los empleados la usan por su cuenta

¿No hay política de IA en el trabajo? Los empleados la usan por su cuenta

(1 de diciembre, 2023). La IA es el «buzz» actual en los negocios y oficinas de EE. UU. y, por tanto, de muchos otros países. No obstante, la cantidad de usuarios «duros» no es tan grande como uno imaginaría. Cifras de la Oficina del Censo de EE. UU. reportan que:

La inteligencia artificial (IA) está de moda estos días, pero una encuesta de la Oficina del Censo de EE. UU. muestra que las empresas aún no han adoptado ampliamente la tecnología.

Solo el 3,8% de las empresas informaron que utilizan la IA para producir bienes y servicios, según la Encuesta de Tendencias y Perspectivas Empresariales (BTOS) más reciente, pero se utiliza más ampliamente en ciertas industrias, como los sectores de la información y la tecnología.

Surge una interrogante crucial para los propietarios y directivos de empresas: «¿Acaso en su compañía no se está dando un uso extensivo y regulado de la Inteligencia Artificial (IA)?» Un llamado de atención para los ejecutivos y líderes de equipos: es importante que presten atención a lo que sigue.

Un reciente informe de Salesforce ha destapado una realidad impactante: una parte considerable de su personal está empleando IA en sus tareas laborales, y lo hacen de manera clandestina, sin contar con la autorización oficial de la empresa.

Es decir, el informe establece que:

  • El 55% de los empleados ha utilizado herramientas de IA en el trabajo sin aprobación formal.

  • El 40% incluso ha recurrido a usar herramientas de IA que están explícitamente prohibidas.

  • Un asombroso 64% ha presentado trabajo generado por IA como su propia creación.

Razones muy… razonables

¿Qué está impulsando esta adopción encubierta de IA? La respuesta es demoledora e irrrefutable: Una combinación del temor a las repercusiones y la perspectiva desalentadora de ser reemplazados por la IA.

Un par de recomendaciones a los jefes de empresas:

  • Abrace, no rechace la IA. De igual forma, le hará falta para muchas soluciones
  • Eduque sobre el uso responsable de la IA: Equipe a su fuerza laboral con el conocimiento necesario para usar herramientas de IA de manera ética y responsable. Establezca límites bien definidos para el uso de la IA dentro de su organización.
  • Cultive un ambiente que empodere la IA: Promueva y reconozca los esfuerzos de aquellos que integran la IA en su trabajo y compartan sus conocimientos con la organización más amplia.

__________________________________________________
Imágenes: MM con insumos de Pixabay.

Pregunta seria: ¿Puede la IA crear seres digitales que tengan su propia conciencia y agenda?

Pregunta seria: ¿Puede la IA crear seres digitales que tengan su propia conciencia y agenda?

(27 de noviembre, 2023, con información de GeekWire). ¿La inteligencia artificial va a estar al servicio de la humanidad o va a dar paso a nuevas especies de seres digitales conscientes con su propia movida?

Es una pregunta que ha inspirado un montón de historias de ciencia ficción, desde “Colossus: The Forbin Project” en 1970, hasta “The Matrix” en 1999, y la peli de este año donde la IA se enfrenta a los humanos, “The Creator”.

La misma pregunta también estaba rondando en el lío de liderazgo de OpenAI — donde el CEO Sam Altman se impuso sobre los miembros del consejo sin fines de lucro que lo habían despedido una semana antes.

Si tuvieras que dividir a la comunidad de IA entre los que quieren acelerar y los que prefieren ir más despacio, esos miembros del consejo estarían en el grupo del “vamos con calma”, mientras que Altman sería de los que dicen “a todo gas”. Y ha habido rumores sobre la posibilidad de un “descubrimiento” en OpenAI que aceleraría el campo de la IA a toda máquina — tal vez demasiado rápido para nuestro propio bien.

¿Debería preocuparnos la idea de que la IA se vuelva consciente y tome cartas en el asunto? Esa es solo una de las preguntas que aborda el veterano escritor de ciencia George Musser en un libro recién publicado titulado “Poniéndonos de nuevo en la ecuación”.

Musser entrevistó a investigadores de IA, neurocientíficos, físicos cuánticos y filósofos para entender la búsqueda de uno de los misterios más profundos de la vida: ¿Cuál es la naturaleza de la conciencia? ¿Y es un fenómeno exclusivamente humano?

¿Su conclusión? No hay razón para que la IA adecuada no pueda ser tan consciente como nosotros. “Casi todos los que piensan en esto, en todos estos campos diferentes, dicen que si replicáramos una neurona en silicio — si creáramos una computadora neuromórfica que fuera muy, pero que muy fiel a la biología — sí, sería consciente”, dice Musser en el último episodio del podcast Fiction Science.

Pero, ¿deberíamos preocuparnos por permitir el ascenso de futuros señores de la IA? En esa pregunta existencial, la opinión de Musser va contra el guion típico de ciencia ficción.

“Creo que las máquinas tontas, las máquinas no conscientes, como se ha demostrado en el mundo actual, son extremadamente peligrosas y bastante capaces de aniquilar a la humanidad. Las máquinas conscientes no añaden ninguna capacidad particular que, al menos en mi opinión, aumente su peligro para la humanidad”, dice.

“Si acaso, creo que probablemente el peligro sea al contrario: que nosotros las maltratemos”, dice Musser. “Eso también es parte, por desgracia, de la historia de los seres humanos. Tendemos a maltratar, hasta que superamos eso, a seres que claramente son conscientes.”

Las capacidades de herramientas de IA generativa como el ChatGPT de OpenAI no son una gran sorpresa para aquellos que investigan en el campo — pero Musser dice que los investigadores se han sorprendido de lo rápido que se están desarrollando.

Compara el progreso en IA con el progreso en la fusión nuclear. “Es una de esas cosas que siempre parece estar en el futuro, ¿verdad?” dice. Pero en el caso de la IA, el futuro parece estar menos lejos.

“Adelanta el cronograma en la mente de muchas personas para lo que se conoce como AGI”, dice Musser. “Eso es inteligencia general artificial, y es un sistema que es capaz de una amplia gama de funciones, de aprender sobre la marcha. Básicamente un sustituto más cercano de un animal, o incluso de un cerebro humano, o incluso superhumano. Así que creo que ha acelerado las cosas, pero ha sido un cambio cuantitativo, no cualitativo para la gente.”

__________________________________________________
Imágenes: MM con imágenes de Pixabay.

Verified by MonsterInsights