La IA, el libre mercado y el futuro del trabajo humano

La IA, el libre mercado y el futuro del trabajo humano

Algunas voces dicen que tecnología y humanos pueden coexistir… pero cuando se trata de trabajos es distinto.

1. ¿Qué estarás haciendo dentro de tan solo una década, cuando versiones más avanzadas del programa de inteligencia artificial conocido como ChatGPT se hayan incorporado de lleno en el tejido de la vida cotidiana?

Según algunos expertos, tu empleo podría estar en peligro. En la actualidad, existen disputas laborales en curso entre trabajadores de la industria automotriz y guionistas, y en el centro de estas disputas se encuentra la amenaza inminente de la inteligencia artificial.

Cuando hablamos de la posibilidad de perder empleos, dos expertos tecnológicos muy respetados lo señalan en su artículo para la revista Foreign Affairs: los escritores podrían ser de los primeros en sentir los efectos. Y no están solos en esta preocupación. Aseguran que, incluso con las versiones actuales de la inteligencia artificial, como ChatGPT, estas máquinas pueden generar textos más claros y coherentes que muchos seres humanos, y la tecnología sigue mejorando.

De acuerdo con los expertos, en el año 2035, la inteligencia artificial estará lista para desempeñar roles en hospitales, aerolíneas y salas de tribunal, mientras que los trabajadores de cuello blanco enfrentarán una grave pérdida de empleos. Hace solo un año, este escenario hubiera parecido pura ciencia ficción, pero hoy en día, parece ser una realidad que está cada vez más cerca.

2. Una de las consecuencias de la «inteligencia artificial generativa» es que en menos de diez años se han desarrollado aplicaciones de IA como el ChatGPT (pronto el Bard IA de Google y otros), que forman o formarán parte de la vida diaria, en apps u operando dentro de dispositivos varios. La pérdida de empleos deriva en disputas laborales que, en este mismo momento, están ocuriendo entre trabajadores de la industria automotriz y guionistas, y en el centro de estas disputas se encuentra la amenaza inminente de la IA.

La preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el panorama laboral es comprensible y se centra en varias áreas de preocupación:

Consecuencias Negativas:

1. Desplazamiento de Empleos: La automatización impulsada por la IA podría resultar en la pérdida de empleos en ciertas industrias y roles, especialmente aquellos que involucran tareas repetitivas y rutinarias.

2. Desigualdad Económica: Si no se gestionan adecuadamente, la IA podría exacerbar la brecha económica, ya que las personas con habilidades específicas para trabajar con tecnología avanzada podrían tener ventajas sobre aquellas que no las tienen.

3. Cambio en la Naturaleza del Trabajo: La IA puede cambiar la naturaleza del trabajo en lugar de eliminarlo por completo. Esto podría llevar a la necesidad de reentrenamiento y adaptación constante de las habilidades laborales.

Posibles Soluciones:

1. Reentrenamiento y Educación: La inversión en programas de reentrenamiento y educación continua es esencial para ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades y adaptarse a un entorno laboral cambiante.

2. Políticas de Protección Laboral: Se pueden implementar políticas laborales que promuevan la seguridad y el bienestar de los trabajadores afectados por la automatización. Esto podría incluir regulaciones sobre la reubicación de trabajadores y beneficios de desempleo mejorados.

3. Fomentar la Colaboración Hombre-Máquina: La IA puede ser una herramienta complementaria para los trabajadores humanos, aumentando su eficiencia y productividad. Se pueden desarrollar entornos laborales que fomenten la colaboración entre humanos y máquinas.

4. Ética y Transparencia: Es fundamental desarrollar IA ética y transparente para mitigar posibles prejuicios y asegurarse de que las decisiones automatizadas sean justas y equitativas.

5. Inversión en Nuevas Oportunidades de Empleo: Fomentar la inversión en industrias y tecnologías emergentes que creen nuevas oportunidades de empleo puede ayudar a compensar las pérdidas en otros sectores.

6. Planificación a Largo Plazo: Gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto deben planificar a largo plazo para adaptarse a los cambios en el panorama laboral y garantizar una transición suave hacia una economía impulsada por la IA.

Es importante recordar que la IA también tiene el potencial de aumentar la productividad, mejorar la toma de decisiones y abordar problemas complejos. La gestión cuidadosa de su implementación y sus efectos en el trabajo puede ayudar a aprovechar estos beneficios mientras se minimizan los impactos negativos.

 

________________________________________________________
Con información de CBC

Amazon tiene un vendedor que funciona con IA

Amazon tiene un vendedor que funciona con IA

Amazon ha presentado hoy un nuevo conjunto de herramientas de inteligencia artificial generativa dirigidas a vendedores, que según la empresa minorista, simplificarán el proceso de creación de listados de productos. El gigante minorista afirma que estas nuevas capacidades están diseñadas para ayudar a los vendedores a generar «descripciones de productos cautivadoras, títulos y detalles de listados».

Los vendedores también podrán agregar a sus descripciones de productos existentes utilizando la inteligencia artificial, en lugar de tener que empezar desde cero.

Las herramientas de inteligencia artificial fueron construidas utilizando grandes modelos de lenguaje, o LLMs, que fueron entrenados con grandes cantidades de datos. Aunque Amazon no lo especifica específicamente, parece que el minorista probablemente haya examinado sus propios datos de listados para entrenar sus modelos de aprendizaje automático. Anteriormente, Amazon había utilizado técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para extraer y enriquecer la información del producto, pero las nuevas capacidades de inteligencia artificial generativa se basan en esa tecnología.

«Con nuestros nuevos modelos de inteligencia artificial generativa, podemos inferir, mejorar y enriquecer el conocimiento del producto a una escala sin precedentes y con una mejora dramática en calidad, rendimiento y eficiencia», explicó Robert Tekiela, vicepresidente de Selección y Sistemas de Catálogo de Amazon, en un comunicado. «Nuestros modelos aprenden a inferir información del producto a través de diversas fuentes de información, conocimiento latente y razonamiento lógico que aprenden. Por ejemplo, pueden inferir que una mesa es redonda si las especificaciones indican un diámetro o inferir el estilo del cuello de una camisa a partir de su imagen».

Amazon afirma que sus herramientas de inteligencia artificial generativa ayudarán a los vendedores a ahorrar tiempo y permitirán a los clientes encontrar información de productos más completa, pero existen algunas preocupaciones sobre el uso de modelos de inteligencia artificial generativa a esta escala, dada su capacidad para «alucinar» o crear información falsa no basada en datos reales.

Las herramientas también podrían potencialmente contener otros errores que no se detecten si un humano no revisa la salida. Y si las herramientas terminan creando listados y descripciones de productos incorrectos, Amazon podría ser considerado responsable, especialmente si no divulga que el listado fue creado usando inteligencia artificial.

Anteriormente, The Information informó que Amazon estaba probando herramientas de inteligencia artificial generativa para contenido, y señaló que la herramienta advertía a los vendedores que verificaran el contenido para asegurarse de que cumple con las pautas de listado de Amazon. La empresa se había negado a responder preguntas sobre los LLM que estaba utilizando para la nueva herramienta, según el informe.

Amazon no es la única empresa minorista que recurre a la inteligencia artificial generativa para facilitar el proceso de creación de listados de productos. eBay anunció la semana pasada el lanzamiento de una herramienta de inteligencia artificial generativa que podría generar listados de productos a partir de fotos. A principios de este verano, Shopify anunció su propio ayudante similar a ChatGPT para sus comerciantes de comercio electrónico, diseñado para comprender e interpretar preguntas o indicaciones relacionadas con la toma de decisiones empresariales y crear contenido como publicaciones de blog, ideas de campañas y correos electrónicos para clientes, entre otras cosas.

ChatGPT

¿Podrá la IA cambiar el trabajo tal cual lo conocemos?

¿Podrá la IA cambiar el trabajo tal cual lo conocemos?

Del blog One Useful Thing y escrito por Ethan Mollick, nos llamó la atención un artículo, sobre el impacto de la IA en el trabajo. El texto es lapidario desde el mismísimo título: «Estudio: Los trabajadores que utilizaron inteligencia artificial produjeron resultados de un 40% mayor calidad que aquellos que no lo hicieron».

La fuente de estos hallazgos viene de «un nuevo estudio realizado por científicos sociales de algunas de las universidades más grandes del mundo, (…) Los sujetos de prueba que utilizaron ChatGPT para realizar 18 tareas laborales diferentes superaron significativamente a sus pares que no lo hicieron.»

Recopilemos algunas conclusiones (mostradas en el gráfico):

  1. «El estudio se llevó a cabo en colaboración con Boston Consulting Group y analizó a cientos de consultores en 18 tareas laborales diferentes.
  2. «Quienes utilizaron la inteligencia artificial completaron un 12,2% más
    de tareas laborales.
  3. «También realizaron las tareas un 25,1% más rápido.
  4. «Aquellos que utilizaron la inteligencia artificial produjeron resultados de un 40% mayor calidad que los que no lo hicieron.
  5. «Los consultores con las calificaciones más bajas al inicio del estudio experimentaron el mayor aumento en el rendimiento cuando se les permitió utilizar la inteligencia artificial.»

Los responsables de la investigación fueron científicos sociales de Harvard, MIT y la Universidad de Warwick, además de investigadores de BCG. El estudio contó con la participación de cientos de consultores, y se determinó al azar quiénes tenían permiso para emplear la inteligencia artificial. Aquellos consultores a los que se les permitió utilizar la inteligencia artificial recibieron acceso a GPT-4.

El ChatGPT ¿recolecta suficientes datos del usuario o más de los necesarios?

El ChatGPT ¿recolecta suficientes datos del usuario o más de los necesarios?

(NunezNoda, 2 de septiembre de 2023). Un artículo de Diego Bastarrica en el sitio Digital Trends tiene como título: Todos los datos personales que recolecta de ti ChatGPT y hace un inventario de la que el sistema toma del usuario, su hardware, software y algunos datos de comportamiento: 

    • Al registrarse el usuario: “Nombre, la información de contacto, los datos de conexión como el propio navegador o la dirección IP”.

    • Al operar el software: “Todos los mensajes que se van escribiendo y las acciones que realiza el usuario. De esta manera, agrupan todas las interacciones asociándolos a los nombres de usuarios que previamente se han recopilado con el fin de realizar tareas tares de investigación o mejores y analizar los servicios que se prestan.”  

    • Según sus términos de uso los datos se entregan a «vendedores y proveedores de servicios, incluidos proveedores de servicios de alojamiento, servicios en la nube y otros proveedores de servicios de tecnología de la información, gestión de eventos servicios, software de comunicación por correo electrónico y servicios de boletines por correo electrónico, y servicios de análisis web.»

    • Con las llamadas “cookies” Se recopilan los datos personales a través del sistema de cookies utilizando proveedores externos. Y es que según este propio texto, se puede recopilar información de la navegación del usuario incluso después de acceder a la plataforma con el objetivo de saber dónde ha ido un usuario después de escribir un mensaje a ChatGPT.

¿Qué dice el ChatGPT?

Le preguntamos y respondió:

Como modelo de lenguaje, mi función es procesar y generar texto en función de la entrada de los usuarios. Como tal, no recolecto ni almaceno intencionalmente información personal de los usuarios.

Sin embargo, es cierto que las aplicaciones que utilizan mi modelo, como chatbots o asistentes virtuales, pueden requerir la recopilación de información personal de los usuarios para proporcionar una experiencia de usuario más personalizada y útil. Es importante destacar que esta recopilación de datos debe ser transparente y estar sujeta a las leyes y regulaciones de protección de datos aplicables.

En cuanto a la supuesta recolección de datos por mi parte, como modelo de lenguaje no tengo acceso a la información personal de los usuarios, ya que solo trabajo con texto en bruto y no tengo la capacidad de recopilar información por mi cuenta. Cualquier información personal que se recopile como resultado del uso de aplicaciones que utilizan mi modelo sería responsabilidad de los desarrolladores de esas aplicaciones.

En resumen, como modelo de lenguaje, no recolecto información personal de los usuarios de forma intencional o directa. 

Sin embargo, es posible que las aplicaciones que utilizan mi modelo requieran la recopilación de información personal para proporcionar una mejor experiencia de usuario, siempre y cuando se realice de manera transparente y de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.

Pero otros difieren

Un artículo de Artechnical.com explica:

La recopilación de datos utilizada para entrenar ChatGPT es problemática por varias razones.

Primero, a ninguno de nosotros se nos preguntó si OpenAI podría usar nuestros datos. Esta es una clara violación de la privacidad, especialmente cuando los datos son confidenciales y pueden usarse para identificarnos a nosotros, a los miembros de nuestra familia o nuestra ubicación.

Incluso cuando los datos están disponibles públicamente, su uso puede violar lo que llamamos integridad contextual. Este es un principio fundamental en las discusiones legales sobre privacidad. Requiere que la información de las personas no se revele fuera del contexto en el que se produjo originalmente.

Además, OpenAI no ofrece procedimientos para que las personas verifiquen si la empresa almacena su información personal o para solicitar que se elimine. Este es un derecho garantizado de acuerdo con el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD), aunque todavía se debate si ChatGPT cumple con los requisitos del RGPD.

En conclusión

Parece que, sin violar términos explícitos, hay un acceso muy amplio a los datos privados del usuario que, seguramente, no llegan a violar la ley que protege la confidencialidad más allá de lo que se puede tomar de una interacción persona-máquina. 

No obstante, es considerado excesivo por muchos expertos consultados. El peso que el acceso a datos del ChatGPT ponga sobre el usuario, determinará su decisión de usuarlo o no. Un punto que asusta a muchos usuarios es el hecho de que el Chabot da mejor servicio en la medida que tenga más datos del usuario. No hay una relación ganar-ganar.

 

_____________________________________________________
Producido por NunezNoda IA en sinergia humana y de Inteligencia Artificial.

IA Generativa en la secundaria 

IA Generativa en la secundaria 

El titular lo decía todo (en inglés):

 «A medida que ChatGPT entra en el aula, los maestros sopesan los pros y los contras.» Y no era para menos. Ocurrió en noviembre de 2022. Sigue el artículo con: «El chatbot de IA podría cambiar las escuelas K-12, para bien o para mal. A pesar de los riesgos potenciales, algunos educadores ya están haciendo que ChatGPT funcione en sus aulas.»

Nueve meses después, todavía los resultados no son concluyentes. Se han sopesado las magníficas oportunidades y los riesgos, que no son pocos. Sin embargo, quisimos «entrevistar» a un protagonista de este experimento: el propio ChatGPT, siempre dado a contestar nuestras entrevistas:

MM: Si tuvieras que explicarle a un adolescente de, digamos, 14 años qué es y cómo funciona la IA ¿cómo lo harías?

ChatGPT: La Inteligencia Artificial (IA) es como cuando le enseñas a tu teléfono o computadora a pensar y aprender como lo haría una persona. Imagina que tienes un robot súper inteligente que puede aprender de la información que le das y usarla para tomar decisiones o responder preguntas.

La forma en que funciona es como cuando aprendes algo nuevo. Piensa en cómo aprendiste a reconocer rostros. Al principio, alguien te mostró muchas fotos de diferentes personas y te dijo quiénes eran. Con el tiempo, pudiste identificar rostros por ti mismo. De manera similar, la IA necesita mucha información para aprender. Los científicos la alimentan con datos y le dicen qué significan esos datos. La IA luego encuentra patrones en esos datos para tomar decisiones.

La IA puede hacer cosas geniales. Por ejemplo, puede ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades, como analizar radiografías para detectar problemas. También puede predecir cosas, como el clima o qué películas podrían gustarte según las que ya has visto.

Para un joven de secundaria, aprender sobre IA podría abrir muchas puertas emocionantes. Imagina diseñar una aplicación que ayude a las personas a aprender idiomas más rápido, o construir un robot que te ayude con las tareas del hogar. La IA está en todas partes, desde videojuegos hasta autos autónomos, y ser capaz de entenderla y trabajar con ella podría ser increíblemente valioso en el futuro.

Así que, en resumen, la inteligencia artificial es como una super mente computarizada que aprende de los datos y puede ayudarnos a resolver problemas y tomar decisiones inteligentes. A medida que aprendes más sobre ello, podrías tener la oportunidad de hacer cosas asombrosas con esta tecnología.

Ahora veamos qué nos dice sobre la relación informacional de un adolescente con un ente cibernético de cierta inteligencia:

MM: ¿Cuáles son los alcances y limitaciones que un joven, digamos, de 15 años debe tener para manejar el ChatGPT y la IA en general?

ChatGPT: Manejar el chabot y la inteligencia artificial en general puede ser una experiencia emocionante y educativa para un joven de 15 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta tanto los alcances como las limitaciones de estas tecnologías para un uso seguro y responsable. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:

Alcances:

Aprendizaje y Creatividad: Los jóvenes pueden utilizar la inteligencia artificial para aprender sobre diversos temas, explorar áreas de interés y expandir su conocimiento. También pueden utilizar la IA para fomentar su creatividad, como generar historias, poemas, música u otros tipos de contenido.

Resolución de Problemas: La IA puede ser una herramienta valiosa para abordar problemas y desafíos. Los jóvenes pueden utilizarla para analizar datos, simular situaciones y desarrollar soluciones innovadoras.

Programación y Desarrollo: Aprender sobre IA puede inspirar a los jóvenes a adentrarse en la programación y el desarrollo de aplicaciones. Pueden crear programas simples que utilicen conceptos de IA para realizar tareas específicas.

Pensamiento Crítico: Al interactuar con la IA, los jóvenes pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico al evaluar la calidad de las respuestas generadas y la información proporcionada por el modelo.

Limitaciones:

 Fuente de Información: Es importante que los jóvenes comprendan que la IA no siempre tiene la información más precisa o actualizada. Deben ser críticos al evaluar la información que obtienen de la IA y considerar múltiples fuentes.

 Sesgo y Contenido Inapropiado: Los modelos de IA como ChatGPT pueden tener sesgos inherentes en función de los datos con los que fueron entrenados. Los jóvenes deben ser conscientes de que las respuestas generadas pueden no ser completamente imparciales ni siempre apropiadas.

 Responsabilidad y Ética: Los jóvenes deben entender que la IA no reemplaza la responsabilidad humana. Deben ser conscientes de las implicaciones éticas de cómo utilizan la tecnología y cómo afecta a otros.

 Privacidad y Seguridad: Al interactuar con IA en línea, los jóvenes deben ser conscientes de su privacidad y seguridad. No deben compartir información personal sensible o confidencial.

 Desarrollo en Curso: La IA está en constante evolución. Lo que es posible hoy podría ser diferente en el futuro. Los jóvenes deben estar dispuestos a seguir aprendiendo y adaptándose a medida que la tecnología avanza.

En general, es esencial que los jóvenes sean guiados por padres, educadores y tutores para aprovechar las oportunidades de la IA de manera segura y ética. Promover la educación continua sobre cómo funciona la IA, sus posibilidades y sus limitaciones ayudará a los jóvenes a ser usuarios informados y responsables de esta tecnología.

 

 

Chromebook: Parece laptop pero no es ¿o sí?

Chromebook: Parece laptop pero no es ¿o sí?

Las Chromebooks de Google son una opción tentadora para aquellos que tienen un presupuesto ajustado, especialmente si estás buscando una nueva computadora que puedas llevar fácilmente contigo. Lo principal a tener en cuenta al comparar una laptop con una Chromebook es que no es una comparación directa. La principal diferencia, además del precio, es el sistema operativo.

Mr. Agrer Gation / Maquinamente

Para quienes usan Windows o MacOS, es posible que el minimalismo del sistema operativo Chrome de Google no tenga todas las funcionalidades que ofrece la competencia. Pero, por otro lado, tal vez sí las tenga, y con algunas Chromebooks incluso por debajo de los $300, tal vez puedas ahorrar una gran cantidad de dinero al prescindir de las características que no usas de todos modos.

Dice Joshua Goldman en CNET:

Cuando los Chromebooks llegaron por primera vez en 2011, fueron rutinariamente ridiculizados, y con razón, por su funcionalidad limitada y su dependencia de una conexión a Internet constante. El sistema operativo cumplió 10 años el año pasado y los Chromebooks de hoy, que vienen en diseños de laptop y dos en uno, están lejos de donde comenzaron, pero algunas cosas no han cambiado, y es posible que no estés dispuesto a trabajar con las limitaciones que aún tienen. (Además, si no tienes ganas de leer esto y prefieres experimentar Chrome OS, aquí te mostramos cómo ejecutarlo temporalmente en cualquier laptop usando una unidad USB barata que probablemente ya tengas por ahí).

Y un resumen de otros factores, del mismo Goldman:

  • El acceso a Microsoft Office es complicado. «No puedes instalar las versiones completas de escritorio de Office en Windows o MacOS en un Chromebook, pero puedes utilizar Office 365 en línea e instalar las aplicaciones web progresivas de Office.»
  • «Si necesitas o quieres una aplicación específica de Windows o Mac y no hay un sustituto adecuado en forma de aplicación web o Android y VMware no es una opción, no elijas un Chromebook.»
  • Para «edición de fotos y videos… hay que buscar máquinas «con Windows, Mac o Linux. La edición básica de fotos y videos está bien, pero los Chromebooks generalmente no ofrecen el rendimiento gráfico necesario para tareas exigentes o, una vez más, la opción de instalar software y juegos de Windows o Mac.»
  • «También hay varias aplicaciones de Android disponibles para la edición de fotos y videos, incluyendo opciones de Adobe.»

Verified by MonsterInsights