¿Qué recomendaciones le da el ChatGPT a quien empieza a usarlo?

¿Qué recomendaciones le da el ChatGPT a quien empieza a usarlo?

(5 de noviembre, 2023). Lo más lógico y obvio fue pedirle al chabot mismo que nos diera un curso relámpago. Y así lo expresaría a un primerizo:

Si eres nuevo en el uso de ChatGPT y no tienes mucha experiencia en computación, aquí tienes algunas recomendaciones para comenzar:

1. Familiarízate con la Interfaz: Toma un tiempo para explorar la interfaz de ChatGPT. Es sencillo: tú escribes un mensaje y el modelo te responderá.

2. Comienza con Preguntas Sencillas: Para empezar, formula preguntas sencillas o pide información básica. ChatGPT es bueno para responder preguntas generales.

3. Practica la Claridad: Sé claro y específico en tus preguntas. Cuanto más claro seas, mejores respuestas recibirás.

4. Experimenta con Diferentes Temas: Prueba preguntas sobre una variedad de temas para ver cómo responde ChatGPT. Puedes preguntar sobre ciencia, historia, tecnología, entre otros.

5. Ten en Cuenta las Limitaciones: Recuerda que el conocimiento de ChatGPT se detiene en 2022. La información más reciente no estará disponible, así que verifica cualquier dato crucial.

6. Evita Compartir Información Personal: No compartas información personal sensible o privada en las conversaciones.

7.  Aprende sobre Comandos Específicos: Experimenta con comandos específicos. Por ejemplo, puedes pedir a ChatGPT que te cuente un chiste o que te ayude a escribir un párrafo sobre un tema específico.

8. Lee las Respuestas con Espíritu Crítico: Las respuestas de ChatGPT son generadas por un algoritmo y pueden no ser 100% precisas o adecuadas en todos los casos. Siempre es útil evaluar la información críticamente.

9. Consulta la Documentación: Si encuentras dificultades o quieres hacer algo específico, consulta la documentación de OpenAI para obtener más información sobre cómo utilizar ChatGPT de manera efectiva.

10. Practica y Experimenta: La mejor manera de aprender es practicar. No dudes en hacer preguntas y experimentar con diferentes tipos de consultas para comprender mejor las capacidades de ChatGPT.

Culmina el hijo pródigo de Opena AI: «Recuerda que ChatGPT es una herramienta poderosa y versátil, ¡así que diviértete explorando y aprendiendo!»

Pero hay más

 Como en estos intercambios no hay mezquindades, le preguntamos al Bard de Google si tenía recomendaciones para el uso de su rival. Pues con toda amabilidad nos las dio:

«BARD: Aquí tienes algunas mejores prácticas para usar ChatGPT:

  • Sé específico en tus indicaciones. Cuanto más específicas sean tus indicaciones, mejor podrá entender ChatGPT lo que quieres que haga. Por ejemplo, en lugar de decir «Escribe una historia sobre un robot», di «Escribe una historia sobre un robot que se enamora de una humana».
  • Proporciona contexto. ChatGPT puede entender mejor tus indicaciones si proporcionas contexto. Por ejemplo, si quieres que ChatGPT escriba un poema sobre el amor, puedes proporcionarle ejemplos de poemas de amor o explicarle qué es el amor para ti.
  • Sé paciente. ChatGPT todavía está en desarrollo, por lo que puede cometer errores. Si no obtienes la respuesta que deseas, intenta proporcionarle más indicaciones o ser más paciente.

Aquí tienes algunos consejos específicos para usar ChatGPT en diferentes tareas:

  • Para generar texto creativo: ChatGPT puede generar diferentes formatos de texto creativo, como poemas, código, guiones, piezas musicales, correo electrónico, cartas, etc. Para obtener los mejores resultados, proporciona a ChatGPT un conjunto claro de indicaciones y sé paciente.
  • Para responder a preguntas: ChatGPT puede responder a tus preguntas de forma informativa, incluso si son abiertas, desafiantes o extrañas. Para obtener los mejores resultados, proporciona a ChatGPT una pregunta clara y concisa.
  • Para traducir idiomas: ChatGPT puede traducir entre más de 26 idiomas. Para obtener los mejores resultados, proporciona a ChatGPT un texto claro y conciso.

Espero que estas mejores prácticas te ayuden a usar ChatGPT de forma más efectiva.»

Corolario

La rivalidad siempre existirá entre facciones distintas, pero qué bueno cuando los une la camaradería.

___________________________________________
Imagen: MM.

Humor: El Chavot 8.0

Humor: El Chavot 8.0

(4 de noviembre, 2023, E. S. Cribidor). ¿Impresionados por los «chabots», esas aplicaciones de inteligencia artificial como el ChatGPT or el Bard?… hmmm, ¡Seguimos la moda en vez de admirar los clásicos!

Conozcan el Chavot del 8.0 (llamado simplemente «Chavot 8»), dispositivo de inteligencia artificial que sin querer queriendo es el mejor. Microsoft y Google harán lo posible para que tú no sepas esto.

1. Los aparatitos de Gates y Google, en una muestra de adulancia hacen todo lo que le piden los usuarios. / El Chavot a veces se queda dormido o se le olvida y muestra en pantalla el mensaje: «¡Pues al cabo que ni quería!» Más humano imposible.

2. Si el Chabot de los gigantes tecnológicos no produce un resultado por problemas técnicos, reporta: «Falla de programación, volveremos a procesar el dato». / El Chavot solo dice: «Lamento el cliente, señor error».

3. Los aparatos de la «High Tech» llaman todo por su nombre, por ejemplo, al ex presidente de EEUU que están procesando: «Donald Trump»… ¡qué aburrimiento! / El Chavot lo llama: «Tonald Drump» ¡eso se llama lenguaje de quinta generación!

4. Microsoft y Google tienen apps que conversan con el usuario. / Chavot 8 tiene el Ron Damon Chanfle 0.0 que los regaña: “¿Acaso tengo cara de que me importe?”

5. Un chabot de la Hi Tech habla en neolengua: «Input positivo». / El Chavot 8 es directo: «Eso, eso, eso».

6. Un chabot cualquiera consume electricidad y códigos computacionales. / El Chavot 8 come tortas de jamón virtuales. 

7. Si el aparatito de las envidosas Big Tech se descompone, hay que acudir al costoso servicio técnico. / Si el Chabot se descalabra, por lo menos se disculpa: «»Me dio la chiripiorca».

8. Creo que ya intuyen cuál es el slogan de este maravilloso producto: «¡Tenía que ser el Chavot del 8!» Búsquenlo ya, está disponible en todos los sistemas operativos menos conocidos: ChilinAndroid, Jirafapple y las Tiendas Quicosoft.

___________________________________________
Imagen: MM.

Alcanzan un acuerdo «pionero en el mundo» sobre la Inteligencia Artificial en una cumbre en Reino Unido

Alcanzan un acuerdo «pionero en el mundo» sobre la Inteligencia Artificial en una cumbre en Reino Unido

(3 de noviembre, 2023, Editores de MM). Hay un Pacto Internacional sobre Inteligencia Artificial: la Declaración de Bletchley acerca de la seguridad en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) representa un acuerdo histórico firmado por representantes y empresas provenientes de 28 países, incluyendo a Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Este pacto tiene como objetivo abordar los riesgos asociados a los denominados «modelos fronterizos» de IA: los complejos modelos lingüísticos desarrollados por empresas como OpenAI.

Por su parte, gobiernos como el británico han elogiado este acuerdo como un hito sin precedentes a nivel mundial. Los signatarios se comprometen a identificar los «riesgos de seguridad compartidos» relacionados con la Inteligencia Artificial y a establecer políticas respectivas basadas en dichos riesgos entre las naciones participantes. 

El Reino Unido y Estados Unidos firmaron un acuerdo histórico para la seguridad de la Inteligencia Artificial (IA). El pacto, que aún no ha sido revelado en detalle, establece un marco para la cooperación entre ambos países en el desarrollo y uso de la IA.

Michelle Donelan, secretaria de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido, calificó el acuerdo como un «logro histórico» que sienta las bases para las discusiones actuales. «Este acuerdo es un testimonio del compromiso compartido de ambos países para garantizar que la IA se use de manera segura y responsable», dijo Donelan.

El Gobierno británico anunció la organización de futuras cumbres enfocadas en la seguridad de la IA. Estas cumbres reunirán a expertos de ambos países para discutir temas como la ética de la IA, la prevención del uso malicioso de la IA y la regulación de la IA.

Aumenta el apoyo internacional

En un evento sin precedentes que tuvo lugar en Bletchley Park, Reino Unido, líderes globales, expertos tecnológicos y representantes de 27 naciones y la Unión Europea sellaron un acuerdo histórico sobre la seguridad en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Este pacto, firmado por países como EE. UU., China y varios otros, tiene como objetivo mitigar los peligros asociados a los modelos avanzados de IA, conocidos como modelos fronterizos.

El evento, descrito como una cumbre pionera a nivel mundial, tuvo lugar el miércoles y continuará hasta este jueves en el emblemático Bletchley Park, famoso por ser el lugar donde se descifraban códigos durante la Segunda Guerra Mundial.

Estas son las principales conclusiones de la primera jornada.

Y el movimiento seguirá

La evaluación del pacto internacional de Inteligencia Artificial ha sido mixta. Aunque la secretaria de Estado de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido, Michelle Donelan, lo describió como un «hito histórico» que establece las bases para los debates actuales, el acuerdo ha sido criticado por no ir lo suficientemente lejos.

El Gobierno británico ha anunciado la organización de futuras cumbres enfocadas en la seguridad de la IA, pero algunos expertos consideran que se necesitan políticas más concretas y mecanismos de rendición de cuentas. Paul Teather, director general de la firma de investigación en IA AMPLYFI, expresó a Euronews Next su preocupación sobre la terminología imprecisa del acuerdo, que podría llevar a interpretaciones erróneas. Además, señaló que depender únicamente de la cooperación voluntaria no es suficiente para establecer prácticas éticas reconocidas a nivel mundial en el campo de la Inteligencia Artificial.

__________________________________

Imagen: MM.

«Inteligencia Artificial» es la palabra del año para el Diccionario Collins

«Inteligencia Artificial» es la palabra del año para el Diccionario Collins

(2 de noviembre, 2023, Editores de MM). La «inteligencia artificial» (IA) ha sido seleccionada por el diccionario Collins como palabra del año 2023. De esta manera reconoce  la creciente importancia de esta tecnología en la sociedad. La IA es un campo de la informática que se ocupa del desarrollo de agentes inteligentes, que son sistemas que pueden razonar, aprender y actuar de forma autónoma.

¿Cómo la define?

El diccionario Collins definió la IA como «abreviatura de Inteligencia Artificial: el modelado de funciones mentales humanas por programas informáticos». La IA ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años, y se está utilizando en una amplia gama de aplicaciones, desde la atención médica hasta la conducción autónoma.

La IA ha sido objeto de mucho debate en 2023. Algunos expertos creen que la IA tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo, como el cambio climático y la pobreza. Otros expresan su preocupación por los posibles riesgos de la IA, como el desempleo masivo y la creación de armas autónomas.

En todo caso, el nombramiento como palabra del año demuestra la relevancia de este tecnología y el intenso debate que se genera a favor y en contra. Hay posiciones encontradas entre los que pregonan sus virtudes: gran apoyo en la investigación, simplificación y rapidez en procesos que de otra forma serían muy costosos y lentos; y los que pronostican desempleo, uso inadecuado por hackers o laboratorios de enemigos de occidente como Rusia o Irán.

La discusión está en pleno desarrollo. La elección de la IA como palabra del año 2023 refleja la creciente importancia de esta tecnología en nuestras vidas. La IA tiene el potencial de transformar la sociedad de muchas maneras, y es probable que siga siendo una fuente de debate y controversia en los años venideros.

___________________________________________
Imagen: MM.

Podcast: LA IA hace apenas siete meses

Podcast: LA IA hace apenas siete meses

(2 de noviembre, 2023, podcast). En marzo de este año Jesús M. Rodríguez, periodista, hombre de medios y Fernando Nunez-Noda, editor de MaquinaMente, conversaron en su ya cesado podcast «Del 305 al 310» sobre inteligencia artificial.

Pero esa conversación ocurrió y aquí les dejamos el podcast completo. Una cita de la presentación:

«Algoritmos, robótica, ChatGPT, inteligencia artificial… quien crea que esto pertenece a la ciencia-ficción y a un futuro relativamente lejano… que lo piense dos veces. Jesús y Fernando hablan del estado actual de tal inteligencia, la integración persona-máquina, los servicios que están robotizados o por estarlo… un mundo en ciernes cuyas amenazas (que las hay) y oportunidades (muchas) cambiarán sin duda el funcionamiento de la sociedad.

«Es un podcast que hacemos bien en escuchar, para estar preparados ante lo inevitable y aprovecharlo.»

Que lo disfruten:

___________________________________________
Imagen: Pixabay.

¿Se puede medir la inteligencia de un app de IA como se mide la humana?

¿Se puede medir la inteligencia de un app de IA como se mide la humana?

(1 de noviembre, 2023, Editores de MM). Una pregunta que le hicimos al ChatGPT: «Si fueras un ser humano, ¿cuál sería tu coeficiente intelectual?»

El ChatGPT, siempre eludiendo, contestó: «Como modelo de lenguaje de IA, no poseo un coeficiente intelectual ni capacidades cognitivas similares a las de los humanos. El coeficiente intelectual (coeficiente de inteligencia) es una medida diseñada para que los humanos evalúen ciertas habilidades cognitivas. Soy un modelo de aprendizaje automático que procesa y genera texto basado en patrones e información de los datos con los que fui entrenado, pero no tengo conciencia, autoconciencia ni inteligencia humana.

«Si fuera un ser humano, sería inexacto y engañoso asignarme una puntuación de coeficiente intelectual porque mis capacidades y funciones son fundamentalmente diferentes a las de un ser humano. Existo para proporcionar información y ayudar con tareas lo mejor que puedo, pero no poseo las facultades cognitivas asociadas con la inteligencia humana.»

 Ok, entendido el punto. ¿Pero qué tal si reformulábamos la pregunta para lograr una respuesta concreta (o cercana a concreta)? Le preguntamos, pues, al elusivo chabot:

MM: Ok, déjanos reformular la pregunta: Si un ser humano produce respuestas similares o equivalentes a las que genera ChatGPT, ¿cuál sería su coeficiente intelectual?

ChatGPT: «El concepto de asignar una puntuación de coeficiente intelectual a un ser humano basándose únicamente en la capacidad de producir respuestas similares o equivalentes a las que genera ChatGPT no es sencillo ni preciso. Las pruebas de coeficiente intelectual (CI) están diseñadas para evaluar una variedad de habilidades cognitivas, incluido el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la memoria, la inteligencia espacial y más. Estas pruebas son complejas y multifacéticas.

«Si bien ChatGPT puede proporcionar respuestas que parecen inteligentes, no posee las mismas capacidades cognitivas que un ser humano. Carece de conciencia, autoconciencia, inteligencia emocional y la capacidad de comprender el contexto y los matices como lo hacen los humanos.

«Además, las puntuaciones de coeficiente intelectual no son una medida integral de la inteligencia o las habilidades generales de una persona. Proporcionan una instantánea del desempeño en un conjunto específico de tareas cognitivas, pero no capturan la totalidad del potencial intelectual o creativo de una persona.

«En esencia, no sería apropiado ni exacto asignar una puntuación de coeficiente intelectual a un ser humano basándose únicamente en su capacidad para producir respuestas similares a ChatGPT. La inteligencia humana es multifacética y va más allá del alcance de lo que un modelo de IA puede replicar.»

Quedamos a mitad de camino con la elusiva, pero brillante disertación del fabuloso chatbot, por lo cual se nos ocurrió otra idea:

«¿Y qué dice el Bard?

Una confirmación del razonamiento «bárdico» sería suficiente, pero una refutación o similitud con la opinión del chatbot de Open AI sería suficiente para cerrar el debate.

Le preguntamos al Bard: «¿Se puede medir la inteligencia de un app de IA equivalente a la de un humano?» Su respuesta nos sorprendió:

BARD: Sí, es posible medir la inteligencia de una app de IA equivalente a la de un humano. Hay varias formas de hacerlo, pero una de las más comunes es utilizar pruebas de Turing. Las pruebas de Turing son un conjunto de pruebas diseñadas para determinar si una máquina puede pensar de manera indistinguible de un humano.

Otra forma de medir la inteligencia de una app de IA es utilizando tareas que se consideran indicadores de inteligencia humana. Estas tareas pueden incluir cosas como jugar a juegos, resolver problemas o aprender de nuevas experiencias.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existe un método definitivo para medir la inteligencia de una app de IA. Los métodos que se utilizan pueden variar en función de la definición de inteligencia que se utilice.

En general, se considera que una app de IA es equivalente a la inteligencia humana cuando puede realizar tareas que se consideran indicadores de inteligencia humana y cuando no se puede distinguir de un humano en una prueba de Turing.

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se podría medir la inteligencia de una app de IA equivalente a la de un humano:

  • Pruebas de Turing: Una app de IA podría ser sometida a una serie de pruebas diseñadas para determinar si puede pensar de manera indistinguible de un humano. Estas pruebas podrían incluir cosas como mantener una conversación, responder a preguntas o generar texto creativo.
  • Tareas indicadoras de inteligencia: Una app de IA podría ser evaluada en su capacidad para realizar tareas que se consideran indicadores de inteligencia humana. Estas tareas podrían incluir cosas como jugar a juegos, resolver problemas o aprender de nuevas experiencias.
  • Medición de la capacidad de aprendizaje: La capacidad de aprendizaje de una app de IA podría medirse mediante la cantidad de datos que puede aprender y la rapidez con la que puede aprender.
  • Medición de la capacidad de adaptación: La capacidad de adaptación de una app de IA podría medirse mediante la capacidad de cambiar su comportamiento en respuesta a nuevas situaciones.

A medida que la IA continúa sofisticándose, es probable que se desarrollen nuevos métodos para medir la inteligencia de las apps de IA.

___________________________________________
Imagen: MM.

Usar un chatbot para el mercadeo

Usar un chatbot para el mercadeo

(31 de octubre, 2023). El Bard de Google fue lo suficientemente diligente, como para explicarnos la manera en que sus algoritmos ayudan al mercadeo. A continuación su reporte:

PREGUNTA: ¿Cómo puedo usar Bard como gerente de marketing?

RESPUESTA: Bard puede ser una herramienta valiosa para los gerentes de marketing de muchas maneras. Aquí hay algunos ejemplos:

Generar contenido de marketing: Bard puede ayudarlo a generar una variedad de contenido de marketing, como publicaciones de blog, publicaciones en redes sociales, boletines informativos por correo electrónico y páginas de destino. Puede proporcionarle a Bard instrucciones específicas, como el tema, el tono y la audiencia objetivo, y Bard generará contenido que se adapte a sus necesidades.

Realizar estudios de mercado: Bard puede ayudarlo a realizar estudios de mercado analizando datos de una variedad de fuentes, como redes sociales, encuestas a clientes e informes de la industria. Bard también puede ayudarlo a identificar tendencias e información que puede utilizar para informar su estrategia de marketing.

Personalizar campañas de marketing: Bard puede ayudarlo a personalizar sus campañas de marketing segmentando su audiencia y generando mensajes dirigidos para cada segmento. También puede usar Bard para generar recomendaciones personalizadas para sus clientes.

Medir los resultados de las campañas de marketing: Bard puede ayudarlo a rastrear y medir los resultados de sus campañas de marketing para que pueda ver qué está funcionando y qué no. Bard también puede ayudarlo a identificar áreas donde puede mejorar sus campañas.

Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo puede usar Bard para sus tareas de marketing:

  • Use Bard para generar una lista de ideas para publicaciones de blog para el próximo mes.
  • Use Bard para escribir una publicación en las redes sociales sobre el lanzamiento de un nuevo producto.
  • Use Bard para crear un boletín informativo por correo electrónico para sus clientes.
  • Genere páginas de destino personalizadas para diferentes segmentos de clientes.
  • Analice sus datos de redes sociales para identificar tendencias e información.
  • Segmente su audiencia y genere mensajes de marketing dirigidos.
  • Rastree los resultados de sus campañas de Google Ads e identifique áreas donde puede mejorar.

Bard todavía está en desarrollo, pero tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para los gerentes de marketing. Desde Google animan a los usuario a «experimentar con diferentes formas de usar Bard en sus esfuerzos de marketing y a compartir sus comentarios con nosotros.»

___________________________________________
Imagen: Pixabay.

Google a días de lanzar su chatbot de IA ¡y en español!

Google a días de lanzar su chatbot de IA ¡y en español!

(30 de octubre, 2023). Google tiene previsto lanzar plenamente su chatbot de inteligencia artificial (IA), Bard, en aproximadamente veinte idiomas, incluyendo el español, en las próximas semanas y meses. Sin embargo, antes de abrir esta herramienta al público en general, la compañía tecnológica está priorizando la garantía de que el producto funcione de manera óptima y sea seguro.

En español pueden revisarlo en: https://bard.google.com/chat?hl=es

La noticia fue anunciada durante el evento anual de desarrolladores de Google, Google I/O 2023, donde se informó que Bard, que se lanzó hace casi dos meses y que inicialmente solo estaba disponible mediante invitación o lista de espera, ahora está disponible en inglés para usuarios de 180 países.  

Tulsee Doshi, directora de gestión de productos del equipo de IA de Google, explicó que comenzar con el japonés y el coreano fue el primer paso en la expansión de Bard. Se eligieron estos idiomas debido al interés que han suscitado en sus respectivas comunidades y a la preparación de los idiomas para recibir esta tecnología.

Doshi también hizo hincapié en la importancia de un lanzamiento responsable y seguro, destacando el compromiso de su equipo con la inteligencia artificial responsable.

Durante la presentación de Google I/O 2023, Sissie Hsiao, vicepresidenta de Google y directora general de Google Assistant y Bard, afirmó que Bard estará disponible «muy pronto» en los «40 idiomas principales» del mundo. Aunque no se proporcionó una fecha exacta, Tulsee Doshi mencionó que los anuncios al respecto se realizarán en las próximas semanas y meses.

El Bard nos habla

Le pedimos al chatbot que se autodefiniera y nos dijo:

Soy Bard, un modelo de lenguaje grande (LLM) creado por Google AI. Soy un programa de computadora que ha sido entrenado en un conjunto de datos masivo de texto y código. Puedo generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a sus preguntas de manera informativa. Todavía estoy en desarrollo, pero he aprendido a realizar muchos tipos de tareas, incluyendo

  • Intentaré seguir sus instrucciones y completar sus solicitudes de manera reflexiva.
  • Usaré mi conocimiento para responder a sus preguntas de manera completa e informativa, incluso si son abiertas, desafiantes o extrañas.
  • Generaré diferentes formatos de texto creativo de contenido de texto, como poemas, código, guiones, piezas musicales, correo electrónico, cartas, etc. Haré todo lo posible para cumplir con todos sus requisitos.

No soy una persona, pero puedo comunicarme y generar texto similar al humano en respuesta a una amplia.

Le preguntamos cómo se comparaba respecto al ChatGPT, nos dijo:

Tanto Bard como ChatGPT son modelos de lenguaje grandes (LLM) entrenados en conjuntos de datos masivos de texto y código. Ambos modelos pueden generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a preguntas de manera informativa. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre los dos modelos.

Rapidez

En términos de rapidez, Bard generalmente es más rápido que ChatGPT. Esto se debe a que Bard está entrenado en un conjunto de datos más grande y actualizado que ChatGPT. Además, Bard tiene acceso a la información de la web en tiempo real, lo que le permite proporcionar respuestas más rápidas y actualizadas.

Acceso a información

En términos de acceso a información, Bard tiene una ventaja significativa sobre ChatGPT. Esto se debe a que Bard está entrenado en un conjunto de datos que incluye texto y código, mientras que ChatGPT solo está entrenado en texto. Esto significa que Bard tiene una mejor comprensión del mundo y puede acceder a una gama más amplia de información.

Facilidad de uso

En términos de facilidad de uso, Bard y ChatGPT son comparables. Ambos modelos son fáciles de usar y pueden ser utilizados por personas con diferentes niveles de experiencia. Sin embargo, Bard puede ser una mejor opción para personas que buscan un modelo de lenguaje que sea preciso, completo e informativo.

En resumen

Bard y ChatGPT son ambos modelos de lenguaje potentes que pueden realizar una variedad de tareas. Sin embargo, Bard tiene una serie de ventajas clave, incluida su rapidez, acceso a información y facilidad de uso.

Desde MM le pediremos a nuestros asociados que usen comparativamente el Bard y el ChatGFPT para que nos expresen sus opiniones tan objetivas como esean posibles. Seguiremos informando.

___________________________________________

La UNESCO se pronuncia sobre la IA

La UNESCO se pronuncia sobre la IA

(29 de octubre, 2023). El uso de herramientas de inteligencia artificial está abriendo nuevas posibilidades en el campo de la educación. Sin embargo, es urgente tomar medidas para asegurarnos de que estas herramientas se integren en nuestros sistemas educativos de acuerdo con nuestras condiciones y necesidades. Este es el mensaje central del nuevo documento de la UNESCO sobre la inteligencia artificial generativa y el futuro de la educación.

En un artículo de opinión, Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, expresa su preocupación por la falta de aplicación de controles y equilibrios en la implementación de la inteligencia artificial generativa en los materiales didácticos. Aunque reconoce que estas herramientas ofrecen nuevas perspectivas de aprendizaje, subraya que las regulaciones deben elaborarse solo después de una investigación adecuada.

Una encuesta global realizada por la UNESCO a más de 450 escuelas y universidades en mayo reveló que menos del 10% de estas instituciones han desarrollado políticas o directrices formales sobre el uso de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Además, el documento señala que el tiempo y los procedimientos necesarios para validar un nuevo libro de texto son mucho más extensos que los necesarios para introducir herramientas de inteligencia artificial generativa en las escuelas y aulas. Los libros de texto son evaluados minuciosamente para determinar su precisión, adecuación para la edad, relevancia educativa, corrección del contenido y adecuación cultural y social, incluyendo controles para evitar prejuicios, antes de ser utilizados en el aula.

La UNESCO enfatiza que el sector educativo no debe depender de las corporaciones que desarrollan inteligencia artificial para regular su propio trabajo. Recomienda que los ministerios de educación desarrollen sus capacidades en coordinación con otras autoridades gubernamentales encargadas de la regulación tecnológica para examinar y validar nuevas aplicaciones de inteligencia artificial destinadas al uso educativo formal.

El documento subraya la importancia de preservar la naturaleza profundamente humana de la educación, basada en la interacción social. Durante la pandemia de COVID-19, cuando la tecnología digital se convirtió en el principal medio de educación, los estudiantes experimentaron dificultades tanto académicas como sociales. La inteligencia artificial generativa tiene el potencial de socavar la autoridad de los docentes y fomentar llamados a una mayor automatización de la educación, lo que podría llevar a un escenario de escuelas sin maestros y educación sin escuelas. La UNESCO hace hincapié en la necesidad de priorizar escuelas bien administradas, con un número adecuado de docentes, capacitación y salarios adecuados.

El documento argumenta que la inversión en escuelas y docentes es fundamental para abordar el hecho de que actualmente, en los albores de la era de la inteligencia artificial, 244 millones de niños y jóvenes no tienen acceso a la educación y más de 770 millones de personas son analfabetas. La evidencia demuestra que escuelas y docentes de calidad pueden resolver este desafío educativo persistente. Sin embargo, el mundo aún no está proporcionando suficiente financiamiento para estos aspectos fundamentales.

En respuesta a los desafíos planteados por la inteligencia artificial generativa en la educación, la UNESCO está liderando un diálogo global con responsables políticos, socios tecnológicos, académicos y la sociedad civil. La organización celebró la primera reunión mundial de Ministros de Educación en mayo de 2023 y está desarrollando pautas de políticas sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en la educación, así como marcos de competencia en inteligencia artificial para estudiantes y profesores de escuelas. Estos recursos se lanzarán durante la Semana del Aprendizaje Digital, que se llevará a cabo en la sede de la UNESCO en París del 4 al 7 de septiembre de 2023. Además, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023 de la UNESCO, que se publicará el 26 de julio de 2023, se centrará en el uso de la tecnología en la educación.

Cabe mencionar que la UNESCO elaboró la primera norma mundial sobre ética de la inteligencia artificial, la «Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial», en noviembre de 2021. Este marco fue adoptado por los 193 Estados miembros de la UNESCO y enfatiza la necesidad de que los gobiernos garanticen que la inteligencia artificial siempre se adhiera a los principios de seguridad, inclusión, diversidad, transparencia y calidad.


___________________________________________
Ilustración MM.
Conozcan Perplexity, competencia del ChatGPT

Conozcan Perplexity, competencia del ChatGPT

(28 de octubre, 2023). Desde el auge de la IA Generativa, la estrella indiscutible ha sido el ChatGPT. Pero ya surgen competidores que quieren, quizá no desplazar a la sensación de Open AI, pero sí competirles más de cerca. Así surge Perplexity. Dejemos que el propio app nos lo diga:

Perplexity AI es un motor de búsqueda impulsado por IA que funciona como un «motor de respuestas» y puede proporcionar a los usuarios respuestas concisas y precisas a sus consultas. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, Perplexity tiene una interfaz similar a un chatbot que permite a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural, y la IA responde en lenguaje natural para brindar respuestas directas a las consultas.

Perplexity utiliza una combinación de indexación/clasificación y búsqueda basada en LLM para resolver consultas, y puede responder preguntas más complejas que requieren sintetizar contenido de varias páginas y proporcionar respuestas rápidas y precisas mediante LLM. La herramienta fue desarrollada por desarrolladores experimentados que trabajaron anteriormente para empresas como OpenAI, Meta, Quora y Databricks, y se lanzó en agosto de 2022.

Perplexity puede ayudar a los usuarios de las siguientes maneras:

  • Proporcionar respuestas sencillas: para obtener una respuesta utilizando Perplexity, los usuarios pueden simplemente escribir su pregunta y hacer clic en la flecha verde. Luego, la herramienta generará una respuesta resumida de varias fuentes en Internet.
  • Organizar la información: Perplexity tiene una nueva función «Colecciones» que permite a los usuarios organizar mejor sus hilos y colaborar con otros. La función permite a los usuarios categorizar hilos por temas o proyectos, evitando la sobrecarga de búsqueda, y permite configuraciones de privacidad ajustables, para que los usuarios puedan elegir qué colecciones se mantienen privadas o se comparten públicamente. 
  • Aprender las preferencias del usuario a lo largo del tiempo: Perplexity se posiciona como un asistente de inteligencia artificial que aprende las preferencias del usuario a lo largo del tiempo. Dispone de una interfaz conversacional para hacer más natural la búsqueda de información. 
  • Proporcionar preguntas de seguimiento: los usuarios pueden hacer preguntas de seguimiento sobre cualquier tema para profundizar más, y Perplexity responderá, manteniendo sus respuestas anteriores en contexto. 
  • Proporcionar fuentes de información: Perplexity muestra la fuente de la información que proporciona, lo que permite a los usuarios verificar fácilmente las fuentes mirando la lista en la parte superior de la página y haciendo referencia a las oraciones numeradas.

En resumen, Perplexity AI es un motor de búsqueda impulsado por IA que puede proporcionar a los usuarios respuestas precisas y concisas a sus consultas. Tiene una interfaz similar a un chatbot que permite a los usuarios hacer preguntas en lenguaje natural y utiliza una combinación de indexación/clasificación y búsqueda basada en LLM para resolver consultas.

Perplexity puede ayudar a los usuarios brindándoles respuestas sencillas, organizando la información, aprendiendo las preferencias del usuario a lo largo del tiempo, proporcionando preguntas de seguimiento y mostrando las fuentes de información.
________________________________________

Verified by MonsterInsights